5 razones para NO ver Pequeñas mentirosas

5 razones para no ver Pequeñas mentirosas
Tengo un problema. Uno muy serio. Da igual la serie que me pongan, si la empiezo no puedo dejarla a mitad. Y así es como acabo tragándome bazofias como Pequeñas mentirosas; series que molaban hace 7 años pero que se quedaron obsoletas hace 6 temporadas. Soy de las que opinan que para criticar algo hay que conocerlo, así que me he tragado las 7 temporadas y más de un libro para daros las razones de por qué no tenéis que imitarme y perder vuestro tiempo y vida en esta serie. DE NADA.

 

Personajes de Pequeñas mentirosas

5 razones para no ver Pequeñas mentirosas

 

1. El melodrama

Vale sí, a todos nos gusta un poquito de drama, pero hay un límite. Una cosa es vivir con Emily (Shay Mitchell) cómo acepta su homosexualidad, ver a Aria (Lucy Hale) colgándose de su profesor o a Hanna (Ashley Benson) intentar ser «perfecta», y otra las paranoias que van creciendo en cada temporada.
 
 

GIF sobre Pequeñas metirosas

 

El colmo ha sido obviamente la última temporada. Una serie que empezaba tratando problemas y «secretos adolescentes» acaba convirtiéndose en un melodrama innecesario. Ya asomaba el plumero cuando Jason resultaba ser hermano de Spencer (Troian Bellisario), pero al final todo se vuelve un mezclote familar que en mi opinión no pinta nada y donde todos son familia de todos… Pues vaya, a mi que me vengan con que al final la mala es la hermana gemela malvada de Spencer pues no me convence.

Es una pena, porque lo que podría haber sido una serie que hablase sobre el bullying y los problemas adolescentes acaba convirtiéndose en un esperpento que ni él mismo sabe qué quiere ser, mezclando momentos sobrenaturales con algunos copiados del CSI, sin olvidar los sustos malos.
 

2. La mala malísima: A

Esa persona desconocida que empezó poniéndolas un poco entre la espada y la pared hasta que ya se convirtió en una especie de ser todopoderoso que podía hacer de todo y salir libre de sus actos. Da igual las preguntas rollo: ¿por qué tiene un búnker y de dónde saca el dinero? ¿De donde vienen tantos aliados dispuestos a martirizar a unas pobres chiquillas? Y, lo más importante, ¿de verdad queréis que nos creamos que no es más fácil llamar a la policía y acabar con todo?

 

Escena de Pequeñas mentirosas

 
Estoy convencida de que ni ellos mismos sabían quién sería A al final, y eso se nota a lo largo de toda la serie. Al final intentan salir del paso con Charlotte, la hermana perdida de Alison (Sasha Pieterse), y debería haberse quedado ahí… Pero no, mejor alargarlo más y que aparezca AD, la hermana gemela malvada de Spencer y también de Charlotte. ¿POR QUÉ NADIE PARÓ LOS PIES A ESTA BAZOFIA? ¿POR QUÉ?
 

3. ¿Transfobia? Pues sí, y mucho

No voy a justificarlo diciendo que no tenían ni idea de lo que hacían y que, cuando Charlotte (Vanessa Ray) apareció, su personaje no estaba hecho para ser trans. Pero oye, que esas cosas hay que pensarlas de antes. Y que, si hay un personaje trans en la serie, lo lógico es que sea interpretado por una mujer trans.

Además, el tratamiento a las personas transgénero se vuelve negativo. Da igual que se laven las manos metiendo a un personaje homosexual como Emily, o bisexual como Alison, si al final la persona más mala de todas es una chica trans. Así no se va a conseguir que se visibilicen positivamente en los medios y se denigra su lucha, influyendo en la imagen que puedan tener las personas más jóvenes en este movimiento.
Y HASTA AQUÍ MI OPINIÓN SOBRE ESTE TEMA QUE ME ESCAMA AÚN MÁS AL NO ENCONTRAR POST QUE HABLEN SOBRE ELLO Y VIENDO QUE VANESSA RAY GANÓ EN EL 2015 UN PREMIO A «MEJOR VILLANO DE LA TV» POR SU PAPEL COMO A EN LOS TEEN CHOICE AWARDS.
 

4. Alison: eres de lo peor

En las primeras temporadas, cuando Alison supuestamente estaba muerta, me caía hasta un poco bien. Pero tantos años de misterio y tantas historias sobre ella acaban esfumándose en la nada cuando vuelve y se convierte en una mindundi de tres al cuarto.
 
GIF de Alison

 

 

Pero eso no es lo importante. Lo importante es que es un personaje que lo ha hecho pasar mal a media escuela y que era insoportable antes de desaparecer y aun así le juntan con Emily, que es uno de los mejores personajes de la serie, en vez de dejar a Emily con Paige (Lindsey Shaw), que es sin duda una pareja mucho mejor.

Aquí entra un tema super escabroso que no se a quién se le ocurrió: el embarazo de Alison. NO SOLO LA EMBARAZAN SIN SU PERMISO, SINO QUE USAN LOS ÓVULOS DE EMILY Y YA ESTÁ, YA HAY UNA RAZÓN PARA POR FIN DAR PIE A SU HISTORIA DE AMOR. DE NUEVO, ¿A QUIÉN SE LE OCURRE HACER ESTAS COSAS?
 

5. Pedazo final, ¿eh?

Hablemos de ese finalaco. Ese final que parece sacado de un telefilm de los que se ponen a la hora de la siesta. Dejando un lado que la gemela malvada de Spencer salga al final y parezca una forma simple de terminar con el acoso que han sufrido durante años, el capítulo en sí deja claro que al final todas son felices porque van a ser madres, casarse y tener pareja. No se desarrollan tanto sus éxitos profesionales, pero si el drama que es en pleno siglo XXI no poder tener hijos.

 

Final de Pequeñas mentirosas

 

Luego viene la escena de Mona (Janel Parrish), tan poco creíble como que A y AD tenían un bunker perdido en la nada donde poder martirizar a este grupo de amigas. Y, todo sea dicho, al final de lo que me quedo de esta serie es con el personaje de Mona, siempre jugando en el límite entre lo que está bien y lo que está mal.

Y, por último, esa escena cíclica que nos lleva de nuevo al principio de la serie y que, ESPERO, no indique una especie de spin off.
0.5/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.