
El 18 de mayo de 2006 finalizaba Aquellos maravillosos 70 y hace un par de días terminaba de verla yo. Muchos seguramente la hayáis seguido pero, para los que no, aquí os doy 5 razones para darle una oportunidad a esta sitcom que divierte tanto a jóvenes como adultos.
5 razones para ver Aquellos maravillosos 70
¿Todavía no has visto Aquellos maravillosos 70? Te doy 5 razones para darle una oportunidad a esta serie:
La música de la serie
Ambientada, como bien dice su nombre, en los 70, la serie recupera las canciones y grupos que triunfaron en esa época. Led Zeppelin, Deep Purple, Pink floyd, Elton John, Sex Pistols y, por supuesto, la música disco. La lista es interminable. Por suerte «Tren Donna» está ahí para pinchar las canciones de moda en la radio.
El choque generacional
En la serie conviven dispares formas de pensar, producto de una sociedad que empieza a volverse más liberal pero conserva todavía una mentalidad tradicional. Los jóvenes fuman marihuana y disfrutan de la revolución sexual, lo que da coba a más de un capítulo sobre feminismo, el uso de la pastilla anticonceptiva y las más que constantes reuniones en «el círculo» en el sótano de Eric Forman (Topher Grace).
Fez (Wilmer Valderrama), «el extranjero», es la diana de casi todos chistes por su manera de hablar, su nombre impronunciable y, simplemente, por venir de un lugar lejano. Él lo lleva más o menos bien, pero nos muestra un país que empezaba a adaptarse a la gente de color, a los homosexuales y a todo aquello que unos años atrás estaba mal visto.
Por supuesto, los más jóvenes tienen una mentalidad menos tradicional, aunque Jackie (Mila Kunis) sigue soñando con ser la esposa de un hombre millonario y en esto difiere de la independiente Donna (Laura Prepon). Son los padres de Eric los que más chocan con esta nueva época.
Red (Kurtwood Smith) cree que los comunistas son odiosos, que la guerra de Vietnam no se perdió y que un hombre no debe de ser una ‘nenaza’. A pesar de su mal humor y sus constantes ‘mi pie en tu culo’ es un personaje al que se le acaba cogiendo cariño, al igual que a Kitty (Debra Jo Rupp), su mujer, adicta a empinar el codo más de la cuenta, experta cocinera y madre adoptiva de todos los amigos de su hijo.
Al contrario que ellos, Bob (Don Stark), el padre de Donna, tiene otro tipo de carácter un poco más moderno. Siempre está de buen humor y le gustan cosas que los Forman no comprenden, lo que causa situaciones muy graciosas, sobretodo entre Red y Bob.
Normalmente aparecen en secuencias de sueños de alguno de los personajes, donde son parodiadas, como ocurre con Grease. La película más nombrada es, sin duda alguna, Star Wars, ya que Eric es un gran fan. Hace maquetas de naves espaciales y relaciona todo con la filosofía Jedi.
La pandilla
Esos cinco amigos que pasan los días fumando y viendo la tele en el sótano de Eric consiguen convertirse en un grupo perfecto para hacerte pasar un buen rato. Fez y su desesperación por estar con alguna chica, Jackie y su mundo de fantasía donde todo es perfecto, Donna y su destacable madurez respecto al resto, Hyde (Danny Masterson) y su mentalidad antisistema, Kelso (Ashton Kutcher) y sus tonterías…
Al acabar la serie todos han conseguido caerte bien, hasta Jackie.
Una gran serie, la verdad. Sobretodo porque, además de hacer reír, mostraba la sociedad tal cual era en esa época.
Me encantaba esta serie, especialmente por el choque generacional entre el grupo de adolescentes y los padres de estos (incluidos los de Donna y su modernidad mal entendida), además, cada vez que se sentaban a fumar era imposible no reírse a carcajadas con sus ocurrencias.