American Horror Story New York City: Sentimientos encontrados

Publicado el Por Isabel Robleda
American Horror Story New York City

Por todos es sabido que en AHS hay temporadas mejores y otras peores, pero a veces nos encontramos otras que están en un limbo y no sabes definir muy bien qué te han parecido. Eso me ocurre con American Horror Story New York City.

Mi opinión sobre American Horror Story New York City

La onceava temporada de la serie nos lleva a los setenta para centrarse en el colectivo gay de Nueva York, en una época muchísimo más represiva que ahora. En unos años donde no importa si «una panda de gays» se muere, un asesino en serie empezará a acabar poco a poco con la gente del colectivo.

A esto se le juntará una misteriosa enfermedad que empieza a surgir, y que poco a poco también empieza a mermar a los gays de la ciudad.

Por tanto, American Horror Story New York City se centrará en este doble misterio que empieza a atenazar a los homosexuales, a la vez que muestra cómo empiezan a «quemar los armarios» y a ser más visibles por una sociedad que les da la espalda.

Con todo esto, American Horror Story New York City se vuelve una temporada muy distinta a sus antecesoras. Con un tono mucho más maduro, pero lleno de opresión, la serie nos muestra cómo a veces los fantasmas son más reales de lo que nos creemos para hablar del VIH.

En toda esta parte esta temporada me ha parecido de lo más necesaria, pero tengo que decir que hay un detalle que enturbia todo esto: el papel de las mujeres en esta temporada.

Ya en Cult se me pusieron los pelos de punta al ver cómo la serie pintaba la lucha feminista de una especie de misandria exagerada, como si no fuese algo necesario, y en esta temporada vuelve a pasar lo mismo.

Aquí los personajes femininos, sin contar la mujer de uno de los protagonistas y la médico, son el colectivo de lesbianas de Nueva York. Pintadas como un tanto agresivas, misándricas y matonas, en la serie se plasma al colectivo lésbico como una burla o mofa de lo que es.

Y esto me parece super ofensivo. Sobre todo viniendo de una temporada que habla de visibilizar al colectivo gay. Que una temporada así no solo no hable de las lesbianas, sino que lo que muestre sea para ridiculizar, me parece hiriente y preocupante.

Veo innecesario esa forma de plasmar a los personajes femeninos. Me imagino que se justifica en «la historia» y en «la época», pero personalmente creo que a AHS se le ha vuelto a ver el plumero.

Como digo, no es la primera vez que ocurre. Y esta vez me parece incluso peor.

Una pena que una temporada mucho más madura y tan crítica socialmente, que se atreve a experimentar de una forma diferente a las anteriores, se enturbie y se ría así de otras personas oprimidas, encima perteneciendo al mismo colectivo.

Dicho esto, también considero que AHS se ha alargado de más. Once temporadas son más que suficiente y, personalmente, ya empieza a cansarme esta serie.

¿Qué temporada de AHS te gusta más?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.