
Quienes están interesados por la rica mitología que hay en España, se encuentran siempre contra un muro: lo difícil que es recabar información sobre la misma. Por esa razón, cuando te encuentras libros como Antología de fábulas, cuentos y leyendas del País Vasco sabes que sí o sí vas a querer leerlos.
Y es que es una tarea ardua – demasiado, a mi parecer – encontrar libros que hablen de la mitología en España y se centren en cada una de sus provincias. Cada libro que encuentras se convierte en un regalo, que ayuda a ampliar el conocimiento de nuestras desconocidas leyendas.
En más de una ocasión me he encontrado en librerías pidiendo libros de mitología de alguna provincia en concreto y yéndome con las manos vacías, incluso después de días de búsqueda por parte de los bibliotecarios.
¿Qué es lo que hace que sea tan difícil encontrar información? ¿Por qué estas leyendas y mitos no se tratan muchas veces con el mimo que merecen? La respuesta no la sé, pero si sé que, dada la situación, Antología de fábulas, cuentos y leyendas del país vasco se vuelve todo un tesoro que merece la pena guardar.
Mi opinión sobre Antología de fábulas, cuentos y leyendas del País Vasco
Como bien dice su nombre, en este libro no encontraremos como tal mitos vascos, pero sí conoceremos sus leyendas, sus fábulas y sus cuentos. Al final de todo, estos cuatro puntos están estrechamente relacionados entre sí, lo que hace que muchas veces no puedan coexistir uno sin otros.
Por esa razón, en las leyendas se habla de Lamias, del Olentzero, diablos y tesoros, mostrando en estas historias cómo eran los mitos que se contaban – y se siguen contando – en el País Vasco.
Antología de fábulas, cuentos y leyendas del País Vasco se divide en tres secciones bien diferenciadas.
Por un lado, podemos encontrar las fábulas. Aquí podemos ver la importancia de los animales en el País Vasco. Estas historias están cargadas de zorros, lobos y demás habitantes del bosque, siempre con una moraleja final muchas veces relacionada con el ambiente salvaje del bosque.
Luego vienen los cuentos, que son una curiosa mezcla entre esos cuentos que todos conocemos y aquellos que son totalmente propios del País Vasco. De esta forma, encontraremos desde La Cenicienta hasta historias de hombres forzudos y con dones extraordinarios.
Cabe destacar las explicaciones del autor en esta parte, explicando cómo son las frases típicas de los cuentos en Euskera, su típico «érase una vez».
Por último, viene mi parte favorita y el motivo por el que elegí este libro: las leyendas. Aquí podemos encontrar una rica variedad de historias que se nutren tanto del cristianismo como de las religiones anteriores, aquellas que creían en la Diosa Mari.
Esto hace que las leyendas sean una rica mezcla a tener en cuenta y lo más llamativas. Un mundo donde conviven lamias con diablos, gentiles con cristianos.
Sin duda, esta es una de las cosas que hacen que me guste tanto la mitología del norte.
Si queréis conocer más sobre la cultura vasca, Antología de fábulas, cuentos y leyendas del País Vasco es una buena forma de conocer una parte de ella.