Aquellos maravillosos 90: ¡Hola de nuevo, Winsconsin!

Publicado el Por Isabel Robleda
Cartel de Aquellos maravillosos 90

Aquellos maravillosos 70 es de mis sitcom favoritas. Me acompañó durante toda mi universidad, y guardo un buen recuerdo de ese grupo de amigos que usaba el sótano de Eric para descubrir la vida adulta, emborracharse y fumar a escondidas. Por esa razón tenía tantas ganas de ver Aquellos maravillosos 90.

Siempre me pasa que me entero que van a estrenar una película o una serie y, cuando llega el momento donde ya la puedo ver, me sorprende que ya hayamos llegado a ese punto.

Con Aquellos maravillosos 90 me pasó igual. De repente llegó y no la esperaba, pero lo cierto es que ha llegado en el momento justo para alegrarme la semana.

Mi opinión sobre Aquellos maravillosos 90

Aquellos maravillosos 90 nos lleva a veinte años después, con Eric y Dona siendo padres de una hija que, cómo no, se llama Leia. Cuando van a pasar unos días a casa de sus padres, su hija decide quedarse a pasar el verano en Wisconsin porque ha hecho amigos ahí.

Personajes de Aquellos maravillosos 90

De esta forma una nueva generación, con nuevas preguntas, descubrimientos y problemas, habitará el sótano durante ese verano que, espero, sea el comienzo de varios más.

Con solo diez capítulos la serie consigue llevarnos por completo a su antecesora, y es que consigue plasmar muy bien su esencia para que, aunque nos encontremos con nuevos adolescentes, sintamos que realmente no es tan diferente de la primera.

Eso sí, siento que no hace tantas referencias a los 90 como me esperaba. Está claro que hay que darle más tiempo para que muestre todo su potencial, pero siento que Aquellos maravillosos 70 me transportó más a esa década de lo que lo ha hecho esta serie.

Creo que es porque se centran más en ser similares a la primera, y esto hace que nos fijemos más en los cameos, en cómo vuelven a aparecer personajes que ya conocemos y en la trama en sí sobre el hecho de que transcurre veinte años más tarde.

Aun así, sí vemos ciertos detalles que obviamente nos llevan a los 90 y son muy característicos: desde la abuela de Leia con su primer ordenador hasta cómo es el teléfono de casa.

Eso sí, siento que cuanto más avance la serie más referencias conseguiré entender y más cosas veré que me transmitan de lleno que la serie ocurre en los 90.

Dicho esto, os recomiendo encarecidamente que veáis Aquellos maravillosos 90. Da igual que no hayáis visto la primera serie, ya que sin duda es una buena excusa ver ésta para después ver la antecesora.

Está claro que hay muchos detalles de ésta que se disfrutan más cuando ya has visto la anterior, pero sin duda se puede seguir disfrutando por completo.

Los diez capítulos de estos adolescentes descubriendo el amor, las drogas, el alcohol y la amistad por primera vez merecen sin duda un visionado. Tengo muchas ganas de ver cómo sigue avanzando esta serie y hasta dónde nos puede llevar, porque sin duda tiene mucho que ofrecer.

Dicho esto, ¡hola de nuevo, Winsconsin!

¿Has visto ya Aquellos maravillosos 90?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.