Bohemian Rhapsody

Crítica de Bohemian Rhapsody

Lo admito: había oído tantas cosas sobre Bohemian Rhapsody que no sabía muy bien si quería verla o no. Obviamente lo que más me echaba para atrás son los comentarios que acusan al film de hacer un straightwashing en toda regla, pero tenía que comprobarlo con mis propios ojos.

Y tengo bastante que decir sobre este tema, pero voy a dejarlo para el final. Primero hablaré de todo lo bueno que tiene Bohemian Rhapsody, que es mucho. Porque es un film en toda regla, con unas actuaciones increíbles y unos momentos musicales que hacen que nos sintamos como si de verdad estuviésemos en un concierto de Queen.

Mi opinión sobre Bohemian Rhapsody

Ya se han dicho muchas cosas sobre el film. Y sólo diré una cosa: Rami Malek realmente se merece el Óscar por su papel de Freddie Mercury. La caracterización de toda la banda es una de las cosas más conseguidas en las más de dos horas de película.

El film consigue meternos de lleno en la banda, desde sus inicios hacia ese épico concierto en Live Aid. Y uno de los problemas que creo que ha habido es que Bohemian Rhapsody se ha vendido sobre todo como un biopic sobre la vida de Freddie Mercury, cuando más bien es una oda a la banda al completo.

Sí es cierto que no se han atrevido a meterse de lleno en las zonas más oscuras de la vida de esta banda, haciendo que el film sobre todo se quede en un tributo a Queen en vez de ahondar por completo en su historia.

Rami Malek como Freddie Mercury

Y esta es una de las cosas en las que tengo sentimientos encontrados, porque he disfrutado mucho con este film por mucho que no me haya enseñado muchas cosas nuevas de la banda (a excepción de que Freddie Mercury era un loco de los gatos).

Dejando esto a un lado, Bohemian Rhapsody es una maravilla a nivel musical, y a los actores les debe de haber costado mucho conseguir tan buen nivel cuando los originales dejaron el escalafón extremadamente alto. Es muy interesante leer cómo consiguieron el resultado final mezclando tres voces distintas.

Ese final del que tanto se ha hablado… es una maravilla. Una maravilla visual y musical que te pone los pelos de punta. Porque al verles en el escenario tienes ganas de cantar, de llorar, de reír… Te sientes como si de verdad hubieses estado en el concierto de Live Aid.

Y que queréis que os diga… que una película sepa transmitir eso en sólo 20 minutos, y que encima haga que disfrutemos durante 20 minutos de una actuación así… Ya dice mucho de ella.

Opinión sobre la película Bohemian Rhapsody

Pero bueno, voy a dejar todo esto a un lado para centrarme en otra parte del film que es importante mencionar: el tema del straightwashing y de que hayan pasado de puntillas por la vida de Freddie Mercury.

Straightwashing básicamente se refiere a cuando una relación LGBT+ se plasma de tal forma en el cine que evita que el público heteronormativo pueda verse ofendido o incomodado al ver relaciones homosexuales en la gran pantalla. Así, como resumen.

Esto ocurre en muchos films actuales, donde se incluye al colectivo LGBT+ de puntillas, evitando así la censura que mucha gente sigue haciendo a día de hoy en este tipo de relaciones.

Y es cierto que este tipo de comportamientos se nota en Bohemian Rhapsody. No soy partidaria de que sea necesario que se le viese en la cama con un tío para hacer notable sus preferencias sexuales, y no creo que tampoco hayan tapado esta parte de la historia, ni la hayan negado…

Escena de la película de Bohemian Rhapsody

Pero sí es cierto que no la han plasmado con toda la fuerza que deberían. Y por eso Mary (Lucy Boynton) está tan presente en su vida, pero casi no se toca su relación con Jim (Aaron McCusker), al que por cierto presenta como «amigo».

A todo esto se le añade un momento en el que Freddie habla con Marie y le dice que cree que es bisexual. Y ella le dice que no, que lo que es es gay. De esta forma el público establece ya la sexualidad de Freddie Mercury, con palabras que él mismo no ha dicho.

Pero sin duda lo que podría haber hecho Bohemian Rhapsody era aprovechar para hablar sobre el sida. Y no lo hacen, tocándolo también de puntillas.

Toda la historia hubiese tenido un mensaje mucho más profundo si se sacase toda esa parte de la historia de la banda que cortan. Ese Show must go on donde Freddie Mercury cantaba y nos ponía los pelos de punta demostrando que el show tenía que continuar.

Fotograma de la película Bohemian Rhapsody

Sinceramente, creo que se han centrado más en las partes bonitas (o por lo menos menos oscuras) sin querer ahondar de verdad en la vida de sus protagonistas. Y no es que sea malo, pero el problema es venderse como un biopic cuando lo que eres realmente es un tributo.

Pero bueno, estoy segura de que no tardaremos en ver otra película que lleve la vida de esta banda a la gran pantalla. Sólo queda ver si plasmarán más sobre la vida de sus protagonistas o no.

¿Crees que Rami Malek se llevará el Óscar?

¡Dame tu opinión en las redes!

4/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

3 comentarios en “Bohemian Rhapsody”

  1. Muy malo tu comentario de la película, se nota que nao sabes nada de Queen ni de Freddie Mercury, si querías más sexo gay, el no era todo gay, y además cambiaron muchas partes de l película por el film, así que lo que viste no es ni real.
    Cualquier fan de Queen sabe que la película es mala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.