
Desde que Netflix anunció que iba a estrenar una serie que se podía ver en cualquier orden, quise ver la serie de Caleidoscopio (Kaleidoscope en inglés). Aunque no sabía muy bien qué esperar, ya solo con eso te genera la intriga para darle una oportunidad.
Pero, más allá de eso, ¿qué podemos esperar de esta serie? ¿Es un sinmás que juega con esto para llamar la atención o merece la pena verla? Pues de eso precisamente vamos a hablar, porque sin duda Caleidoscopio es una seriaza con creces que pone toda la carne en el asador.
Y es que esta serie es más como una película larga, y creo que reside su magia precisamente en esto.
Mi opinión sobre Caleidoscopio (Kaleidoscope)
Caleidoscopio es una serie que trata sobre un gran golpe. Un grupo de ladrones planea robar un banco para llevarse millones y millones, y a lo largo de los capítulos vamos entendiendo tanto cómo van a realizarlo, qué ha pasado y cuál es el motivo para que lleven a cabo este golpe.
Esto hace que la serie se divida en ocho capítulos: el día del golpe, seis meses antes, seis meses después, ventitres años antes, siete años antes, tres meses antes y cinco días antes.
Su encanto reside en que podemos ver la serie en cualquier orden. Da igual por dónde empieces, al final todo acaba teniendo sentido. Qué quieres empezar por orden cronológico, puedes; qué quieres ir de danto saltos temporales, también puedes.
¿Cómo lo consiguen? Pues todo reside en hacer una serie con un enfoque muy cinematográfico, que hace que veamos una película larga y que, como tal, esté hecha con un gran despliegue de medios para hacer posible esta obra.
Y es que Caleidoscopio tiene ese estilo por completo de las películas de ladrones de antes, esa emoción y misterio que encontramos en films como Ellas dan el golpe, donde las cosas se van entrelazando y desentrelazando hasta que todo tenga sentido.
Hacía mucho que no veía algo sobre ladrones que me transmitiese toda esa esencia de antes: el ser seria, pero a la vez estar llena de color. Tengo que decir que he disfrutado por completo de la serie, y que incluso el que podía verla salteada ha quedado relegado por completo a la trama.
Tanto es así, que ojalá haya una segunda temporada porque la merece. Sin duda es una muy buena serie que merece la pena ver.
Dicho esto, os cuento en qué orden la vi yo: seis meses antes, cinco días antes, siete años antes, tres meses antes, veintitres años antes, cinco días después, seis meses después y el día del golpe.
Admito que dejar el día del golpe para el final me pareció una opción arriesgada, pero cuando la terminé agradecí que hubiese sido así. Me gustaría poder rebobinar y darme la oportunidad de ver la serie en otro orden, ver si me produce distintas sensaciones, contrarias a las sentidas en este orden.
Sea como fuere, tal y como la vi me quedo más que satisfecha. Espero con ansias una segunda temporada que ojalá llegue.