Carol: Sí, por fin la he visto

Cartel de Carol

He oído hablar una y mil veces de la película de Carol, pero lo cierto es que siempre estaba postergando su visionado. Es algo que me suele pasar con las historias de amores bolleros: suele haber tanto dramita que al final me da mucha pereza verlas.

Pero finalmente le he dado una oportunidad y me he animado a ver una de las historias de amor lésbicas más famosas de los últimos años.

¿Qué es lo que hace que sea tan famoso? ¿Qué tiene de especial esta historia? Precisamente de eso vamos a hablar, así como si realmente merece la pena darle una oportunidad a esta historia.

Fotograma de Carol

Mi opinión sobre Carol

 

Carol nos lleva a finales de lo 40, principios de los 50. Una joven en plena veintena está buscando su lugar en el mundo, y se cruza por su camino Carol, una mujer hecha y derecha de una familia de bien que está pasando por el divorcio de su marido.

El divorcio está motivado por un hecho en concreto: realmente a Carol no le atraen los hombres, sino que se siente atraída por las mujeres.

En una sociedad donde todavía no está normalizado el hecho de que dos mujeres puedan amarse, estas dos mujeres empiezan a conocerse y a dejarse llevar.

¿Hasta dónde serán capaces de llegar? ¿Qué primará más para ellas: la relación que se está forjando o las normas encorsetadas de una sociedad donde las personas del colectivo LGBT+ todavía viven a la sombra?

De esa forma se desarrolla un film que narra muy bien cómo era ser homosexual en esa época, y cómo la sociedad te juzgaba por completo. Todo eso aderezado de cierta esencia navideña, ya que Carol se desarrolla en gran parte en estas fechas.

Como una especie de deseo navideño, la relación entre ambas empieza a forjarse y el espectador verá cómo poco a poco va a más.

Pero el encanto de Carol reside en los detalles, en que cuenta este romance sin prisas. Prácticamente parece que no esté pasando nada entre ellas, pero realmente sí pasa.

Y esa tensión sexual y romántica que se cuece durante todo el film es lo que hace que sea interesante de ver. Además de que Kate Blanchet y Rooney Mara tienen mucha química durante todo el film.

Eso no quita que Carol, en el fondo, no deja de ser otra película de drama lésbico. Además, todo es un poco asaltacunas… La diferencia de edad es notable y palpable, a pesar de que todo el film lo romantiza.

Historia de Carol

Me pregunto qué sensaciones habría dado si fuera una relación heterosexual con tanta diferencia, pero aquí en cambio la edad se convierte en un factor irrelevante que simplemente sirve para mostrar esa especie de fantasía entre «mujer hecha y derecha totalmente seductora» y «joven inexperta buscando su camino en el mundo».

Y eso lo cierto es que me da un poco de repelús, y si no fuera por la forma en la que está contada esta historia no sabría qué pensar de ello.

Aun así, Carol es muy interesante y está muy bien hecha. Ayuda a mostrar una época y dar voz a todas esas mujeres que se amaron en la sombra. Y eso, todo sea dicho, es lo que juega a su favor.

¿Has visto Carol?

3.5/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.