
Sabía que Coco me iba a hacer llorar. Estaba preparada para ello y, aun así, hacía tiempo que una película no me hacía llorar de esa forma. He llorado tanto que, nada más terminarla, he sentido la necesidad de llamar a mi familia para decirles lo mucho que los quiero.
Mi opinión sobre Coco
Coco cuenta la historia de Miguel, un niño que sueña con convertirse en músico pero que vive en un hogar donde la música está prohibida. No voy a contar mucho más, ya que el film se disfruta cuanto menos se conoce la historia, pero es toda una oda a la familia, sin olvidar lo importante que es que cada uno persiga sus sueños.
En este aspecto me ha recordado un poco a Brave, aunque en vez de tratar la relación madre – hija se centra más en la complejidad de los núcleos familiares.
Se puede pensar que la historia es muy sencilla, y es verdad que no es enrevesada ni tiene dobles sentidos, pero está contada con tanta ternura que es inevitable enamorarse del film. Lo mejor es cuando te das cuenta de por qué el título es Coco, es entonces cuando es hora de sacar los pañuelos.
Es imposible no compararla visualmente con El libro de la vida, aunque realmente no se parecen en nada. Ambas historias transcurren en El Día de Muertos, con un ambiente muy colorido y característico, pero son historias muy diferentes entre sí.
Tampoco podría decir si una es mejor que la otra, aunque está claro que el tono es bastante diferente entre una u otra. Eso sí, recomiendo darle una oportunidad a ambas ya que, aunque transcurren en el Día de Muertos, las tramas son tan distintas que merece dar una oportunidad a ambas.
También hay que destacar que el tono tampoco es el mismo, y que aunque van dirigidas al público infantil, Coco tiene un tono más adulto que El libro de la vida. Es decir, la segunda va más dirigida al público infantil que la primera.
Hay que destacar la banda sonora, que combina a la perfección con el estilo de todo el film. Nada más terminar de ver Coco me la puse, y todavía tengo las canciones en mi cabeza; hasta me gustaron las versiones que no salen en la película, como La bikina.
A día de hoy, pasado el tiempo, sigo cantando sus canciones cada cierto tiempo. Y es que tienen cierto encanto y cierta sonoridad que hace que no te olvides de ellas. Con el tiempo, curiosamente, canto más La llorona que La bikina, aunque tampoco me olvido de Un poco loco. En general, como puede verse, todas son inolvidables.
Mi consejo: aprovechad que Coco sigue en el cine e id a verla. Merece la pena. Sin duda, una de las mejores películas de animación que nos ha dejado el 2017.
De esas películas que puedes ver una y otra vez y que siguen haciéndote llorar. Una película Disney imprescindible e inolvidable que hay que ver.
¡Hola!
¡Al contrario, me gusta mucho la animación japonesa! Últimamente no he visto ninguna y, como es ahora cuando me estoy poniendo a tope con el blog, no hay demasiadas.
Por aquí te dejo la que hice a El viento se levanta de Miyazaki, que creo que es de las pocas de este género que tengo en el blog: http://losidolosolvidados.blogspot.com.es/2015/10/el-viento-se-levanta.html
¡Un saludo y gracias, me apunto A Silent Voice para verla!
La fuimos a ver ayer, después de casi perder la oportunidad de verla en el cine me alegro mucho de que no fuera así. Para mi de las mejores de Disney/Pixar. Me he dado cuenta de lo que importante que era verla gracias a tu buena Review y otros recopilatorios de lo mejor de 2017.
Hace nada que he descubierto que tienes este blog de cine y series, ha sido una grata sorpresa. Lo único que hecho en falta es que no veo ninguna reseña de animación japonesa. ¿No has encontrado nada que quisieras reseñar, no te gusta el género o simplemente lo desconoces? Es que es por donde cojeo y siempre busco material.
Este marzo de 2018 se estrena en las salas españolas A Silent Voice, si no conoces títulos de esté origen es una muy buena película que te puedo recomendar.
Seguiré leyéndote, que me encanta la scene fandom de las series y pelis, aunque suelo consumir más podcast que blog, así amplio horizontes.
Un saludete!