Criaturas de serie B: Un Póker de monstruos

Cómo jugar a Criaturas de serie B

Hay juegos que sabes que en algún momento vas a tener que probar simplemente por el estilo que tienen, y eso es sin duda lo que pasa con el juego Criaturas de serie B.

Los amantes de las películas de terror antiguas, llenas de monstruos mejor o peor hechos, encontrarán en este juego de mesa el aliado perfecto para rememorar algunos de los films que más recordamos. Porque sin duda Criaturas de serie B es toda una oda a esa época.

Pero, ¿Es realmente un juego que merezca la pena o no es más que un envoltorio bonito? Pues tengo que admitirlo: he disfrutado mucho con este juego de mesa. Así que sí, merece totalmente la pena.

Expansión de Criaturas de serie B

Análisis de Criaturas de serie B

 

Como decía, Criaturas de serie B es un juego que no defrauda. A través de cartas, en una especie de Póker monstruoso, lucharemos contra nuestros contrincantes con el objetivo de ganar.

Básicamente este juego consiste en volverse una especie de Doctor Frankenstein. Para conseguirlo, tendrás que atrapar humanos – desde los típicos adolescentes hasta el asistente -, y para ello usarás los monstruos que estén a tu disposición.

El objetivo entonces es claro: gana el que más puntos consiga, teniendo en cuenta cuánta puntuación ofrecen cada uno de los humanos que capturas.

Con esta premisa empieza un juego que a primera vista puede parecer un poco enrevesado de pillar pero que, una vez pilles el truco, es bastante entretenido.

Como decía, me ha recordado un poco al Póker. Tú tienes que jugar tus cartas viendo qué hay en la mesa, sin saber realmente qué pondrán los demás.

Lo cierto es que me ha gustado, así que seguramente repita. Nos encontramos ante un juego que coge dinamismo en cuanto le pillamos el truco, y que encima dispone de expansiones con las que podemos ampliar todavía más su mundo.

Cómo jugar a Criaturas de serie B

Entonces, ¿Cómo se juega a Criaturas de serie B? La dinámica puede parecer enrevesada, pero realmente una vez lo pillas es fácil de empezar a jugar.

Por un lado tienes un tablero, y tienes que ser el que más puntos consiga. Para ello dispones de tres rondas distintas. Cada ronda ocurre en una localización distinta, y luego hay una ronda final donde ya puede pasar de todo.

En estas rondas están los humanos, que irán saliendo de forma aleatoria, y nosotros usaremos nuestros monstruos para capturarlos.

Como puede parecer un tanto lioso, detallo a continuación cada una de sus partes:

Localizaciones

Como decía, por un lado están las localizaciones. Son aleatorias y se elijen tres – dos normales y una de escena final -. Cada localización tiene sus propias cualidades y, además, al final de la ronda quien tenga más humanos con el símbolo de localización se llevará la carta en concreto, obteniendo la habilidad que ofrece.

Cada localización es una ronda, y tendremos que ordenarlas en el tablero siguiendo las indicaciones del manual de instrucciones, ya que varían en función de las personas que seamos.

Humanos

Como decíamos, en cada una de estas rondas capturaremos humanos de la baraja. Seguiremos capturando humanos hasta que no queden más en la baraja, y entonces dará por finalizada la ronda.

Podemos encontrar diferentes tipos de víctimas, desde los adolescentes que te dan puntos solo si eres quien más tiene hasta los asistentes, que solo te darán puntos al final de la partida.

Monstruos

Luego, tenemos los monstruos. Conforme vayamos sacando las cartas de humanos, nosotros tendremos que decidir con qué monstruo jugar en función de lo que tengamos en la baraja.

Capturará primero el monstruo que más fuerza tenga, pero también tenemos que tener en cuenta que hay monstruos con habilidades especiales que nos pueden ayudar.

Lo importante es pensar qué nos interesa, qué creemos que echarán los demás y, a partir de eso, decidir cuál será el monstruo que atacará en cada tanda de humanos que vaya saliendo de la baraja.

Conflictómetro

Por último, pero no menos importante, también hay que conocer el conflictómetro. Esto nos ayudará a determinar quién empieza en cada ronda en caso de haber empate.

Este conflictómetro se va moviendo de arriba a abajo para que no solo reciba la ventaja un jugador.

Con esto dicho, ¡ya es hora de empezar a jugar a Criaturas de serie B y pasar un rato de lo más divertido con amigos!

3/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.