
¿Sabes cuando encuentras un juego que no sabes muy bien cuáles son las normas y aún así sabes que, una vez las aprendas, te vas a enganchar hasta el final? Cubirds es precisamente ese tipo de juego.
Aunque tiene una dinámica sencilla, está tan poco extendido en España que la única versión que he(mos) podido probar es en italiano. Aunque no importa, porque el juego no tiene letras, sí que es un dilema cuando quieres leerte las instrucciones.
Por eso, intentar explicar Cubirds es un poco más complicado, y es posible que haya algunos errores. Pero básicamente explicaré en qué consiste y cómo hemos jugado nosotras, para que os hagáis una idea de lo que puede hacerse.
¿De qué va Cubirds?
¿Qué pasaría si tuvieses que hacer bandadas de pájaros para ganar una partida? En eso consiste precisamente este juego: en hacer bandadas de pájaros para conseguir ganar sobre tu contrincante.
Pero hay que tener en cuenta dos detalles: que el estilo de estas cartas es con cubos – de ahí el nombre – y que cada pájaro tiene una bandada de un tamaño distinto.
De esta forma el flamenco te costará tres para tener la bandada completa, pero quizás el estornino te cuesta seis. Y, ¿lo mejor de todo? Que necesitas tener prácticamente todas las bandadas de pájaro para ganar.
Cómo jugar a Cubirds
Cubirds tiene un estilo de juego que recuerda un poco a los juegos para el móvil que en ocasiones se ponen de moda, sobre todo por la dinámica que tiene para conseguir nuevas cartas.
Como decía antes, el juego lo gana quien consigue más bandadas de pájaros. Hay ocho tipos de pájaros distintos, por lo que ganas si consigues hacer ocho bandadas. También puedes ganar optando por otra forma de juego, que consiste en hacer tres bandadas iguales de sólo tres pájaros.
Por lo tanto, una persona del juego puede tirar a hacer todas las bandadas, mientras que otra puede preferir hacer varias bandadas de un mismo pájaro.¡Tú decides cómo quieres que sea tu estrategia!
Pero, ¿cómo vas haciendo bandadas en Cubirds? Ahí es donde reside la parte más interesante.
Al principio de la partida pones cinco filas con tres pájaros en cada una, teniendo en cuenta que no puede haber un mismo pájaro al lado de otro. Luego, repartes ocho cartas entre cada jugador.
La dinámica es sencilla: tienes que poner un pájaro que sea igual al que hay en el inicio de la fila en el otro extremo. De esta forma, te quedas con el resto de pájaros que haya dentro menos con los que son iguales que el que acabas de poner.
Luego, robas una carta del montón y la pones junto al pájaro que acabas de poner, de tal forma que se pueda seguir jugando con esa fila.
Con esta premisa empieza un juego donde tienes que pensar muy bien qué pájaro vas a usar para coger el resto de pájaros que te interesan. Una vez hayas hecho una bandada, avisas y la dejas a un lado para seguir jugando.
Estas son las normas principales de Cubirds, un juego de pájaros de lo más interesante que espero seguir probando, sobre todo para aprender mejor esas maravillosas normas en italiano.
Puedes comprar el juego de Cubirds en este enlace.