El cisne negro: El impacto de lo altamente improbable

Libro El cisne negro

¿Qué pasa cuando mezclas filosofía con matemáticas? Entonces es cuando salen libros como El cisne negro, una verdadera obra que sabe muy bien combinar ambas ciencias para hacer que nuestra cabeza de vueltas con un tema que ni nos habíamos planteado.

Es la primera vez que me adentro en un libro sobre matemáticas y datos y, aunque no sea mi primero sobre filosofía, tengo que admitir que terminar este libro no ha sido una tarea fácil.

He tardo meses en terminarlo, atascada en ciertas partes y en un estilo que, aunque engancha, da tanto que pensar que no puede leer muchas páginas del tirón y te sobresaturas.

Pero, ¿de qué va El cisne negro: El poder de lo altamente improbable? De eso precisamente vamos a hablar.

Mi opinión sobre El cisne negro

 

El cisne negro: El poder de lo altamente improbable es un libro escrito por Nassim Taleb donde se trata, desde un punto de vista cercano y con cierto humor, por qué debemos de ser coherentes y no dejarnos llevar por datos y predicciones.

Aunque en gran parte de los casos nos sentimos más cómodos en el mundo de lo predecible es decir, de aquello que parece medible, Nassim Taleb plantea cómo realmente el mundo cambia a través de las cosas que no hemos medido y que es imposible tener en cuenta.

A estos hechos inesperado, esos «altamente improbable» que cambian el mundo, los llama Cisnes Negros. Y aquí es donde reside el encanto de este libro: ¿Qué se puede considerar un cisne negro? ¿Cómo vivir en un mundo donde realmente tenemos que aceptar que hay cosas que se saldrán de nuestro control?

Todo esto y mucho más es lo que leeremos en El cisne negro: El impacto de lo altamente improbable. Y es un tema tan profundo que, a pesar de tratarse realmente de un tema matemático, sobre todo es de lo más filosófico.

Nassim Taleb nos plantea cómo es el mundo actual y cómo muchas veces nos negamos a aceptar esos cisnes negros. Pero, lo curioso de todo esto, es que el autor utiliza un tono cercano para hablar sobre este tema, y lo hace desde un punto de vista que toca constantemente el humor y la ironía.

A pesar de que me ha gustado este libro, y recomiendo la trama a las personas interesadas en este tipo de temas, sí hay algo que es importante tener en cuenta: No es un libro fácil de digerir.

Como decía, es ese tipo de libro que debemos leer poco a poco y pausadamente. Cada una de sus frases incluye tanta información y son tan profundas que tenemos que saber que leer El cisne negro debe de ser un paseo, no una carrera.

Admito que a veces incluso me frustré al verme incapaz de terminarlo con rapidez pero, a pesar de todo, una vez lo conseguí la satisfacción era plena. No solo he aprendido, sino que he recapacitado y me he sorprendido, algo que siempre se agradece en este tipo de lecturas que, aunque complejas, intentan acercarse a todos los públicos.

Puedes comprar El cisne negro en Amazon.

¿Te animas a leer un libro sobre matemáticas?

2.5/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.