El corredor del laberinto

Cartel de El corredor del laberinto
 
Entretenimiento del bueno.

 
Así podría definirse la nueva saga juvenil que se encuentra ahora mismo en los cines. No es un peliculón ni mucho menos, pero hace su función mejor que la mayoría de películas dirigidas a ese público que parece haber perdido el sentido del gusto por el buen cine.
 

Mi opinión sobre El corredor del laberinto

 
 
La historia se centra en un futuro postapocalíptico donde una vez al mes se envía a un joven a un claro rodeado por unos muros que se abren todas las mañanas para dejar paso a un laberinto sin salida. Ninguno parece tener nada en común excepto que sólo recuerdan su nombre y durante años han conseguido vivir en paz en estas circunstancias, pero la llegada de Thomas (Dylan O’Brien) hará que los mecanismos adormecidos de aquel extraño laberinto se pongan finalmente en marcha.

 
La película no deja opción al aburrimiento. Cuando todo empieza a flojear de nuevo ocurre algo interesante por lo que nos encontramos durante las casi dos horas con la intriga de saber qué pasará y cómo han llegado ahí esos pobres muchachos.

 
Hay escenas donde sentimos la opresión de vivir encerrado tras esos muros que sienten los propios personajes, la sensación de agobio al tener que correr por tu vida sin ni siquiera saber qué hay al otro lado porque no consigues recordarlo.
 
 
Escena de El corredor del laberintoMucha gente iba al cine por el protagonista, pero a mi me llamaba más la atención  los personajes secundarios como el interpretado por Kaya Scodelario, de la que me enamoré hace ya mucho tiempo por su papel en Skins y que espero que exploten todas sus facultades más de lo que han hecho en esta primera entrega, el matón interpretado por Will Poulter o el adorable Thomas Brodie-Sangster que ya se ganó un hueco en mi corazón desde sus pinitos en Love Actually, aunque eso no quita por supuesto que Dylan O’Brian sepa meterse de lleno en el papel de un joven confundido y lleno de curiosidad dispuesto a cambiarlo todo -aunque en mi opinión le falta algo de expresividad-.
 
En conclusión, El corredor del laberinto agradará tanto a pequeños como a mayores y lo único de lo que podría quejarme es de que te deja con ganas de más. Espero que las películas de este mismo estilo sigan el mismo camino y se deje atrás tiempos chapuceros como ha sido Crepúsculo u otras adaptaciones de novelas juveniles.
 
Personajes de El corredor del laberinto

Continuación de El corredor del laberinto

Años más tarde continuaron la historia de El corredor del laberinto, y tengo algo que admitir: no me ha gustado. Después de ver El corredor del laberinto: Las pruebas, ni me he animado a ver la tercera y última parte de esta entrega.

Aun así, todavía tengo pendiente leerme las historias de El corredor del laberinto, porque estoy segura de que está mucho mejor que las películas. Si tú también quieres leerte las historias de El corredor del laberinto, puedes encontrarlas en este enlace. ¡Cuéntame qué opinas tú de esta trilogía de ciencia ficción!

 

 

4/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

2 comentarios en “El corredor del laberinto”

  1. De las que he visto (que no han sido muchas, todo sea dicho), las adaptaciones de "Los juegos del hambre" son las que más me han convencido hasta la fecha, siguiéndole de lejos (por ahora) la de "El corredor del laberinto".

    El mundo en el que se sitúa la trama es interesante, así que esperemos que en "Las pruebas" no solo se hayan limitado a hacer un mundo más grande y poner más efectos especiales, sino que se profundice en la historia y los personajes y que sorprendan (aunque sea un poquito solo).

    Saludos ^^

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.