El dilema de las redes: ¿Este es el camino que llevamos?

Cartel del documental El dilema de las redes sociales

¿Qué es lo que esconden las redes sociales? Todos tenemos una ligera idea pero, ¿hasta qué punto somos consciente de todo lo que implica Google, Instagram o Facebook? De eso precisamente nos «abrirá los ojos» El dilema de las redes.

Opinión sobre El dilema de las redes sociales

Mi opinión sobre El dilema de las redes

 

Que Netflix saque documentales de este estilo, con un mensaje tan crítico y que buscan generar una acción directa, da bastante que pensar. Y admito que este me ha dejado con sentimientos encontrados, hasta el punto de todavía estar digiriendo lo que he visto.

El dilema de las redes nos muestra de una forma muy crítica todo lo malo que hay en las redes sociales, analizado por las propias personas que han trabajado dentro de esas grandes compañías y se acabaron yendo de las mismas.

El creador del «Me gusta» en Facebook, el desarrollador de Pinterest, el creador del «Infinite Scroll»… Vemos un sinfín de caras de DENTRO del mundillo de Internet y las redes que precisamente deciden hablar de por qué tenemos que tener cuidado con ellas.

Desde cómo controla lo que vemos y opinamos hasta la gestión de los datos que realizan con nosotros. Desde Google hasta Facebook, El dilema de las redes hace un repaso a cómo influyen en nuestro día a día.

Reflexión sobre las redes sociales

Y todo con un objetivo: ¿hasta qué punto un inocente rato en las redes sociales está influyendo en el ritmo que lleva la humanidad? Todo el rato el documental gira en torno a lo mismo, hablando una y otra vez de cómo la forma de consumir las redes sociales – diseñada así a posta por estas empresas – nos puede abocar a una gestión incontrolable.

Admito que, aunque estoy de acuerdo con las cosas que se muestran en general, no he podido evitar notar un tono excesivamente apocalíptico. Aunque se hable de temas muy serios e importantes, está hecho de tal forma que sientes como si estuvieran tirando al amarillismo para captar tu atención; básicamente, haciendo los mismos trucos de los que se quejan en su documental.

Y eso es algo que me ha desconectado un tanto de El dilema de las redes. Aunque considero que es un tema de lo más interesante, me parece que la forma en la que se ha abordado puede generar sentimientos que no son los que se buscan precisamente.

Quizás realmente es que todo es tan tan serio como nos lo cuentan, pero ese tono tan apocalíptico consigue crear el efecto contrario. Al final se suaviza, cuando el documental llega al fondo del asunto para buscar una solución y te explican qué puedes hacer tú, pero el agobio ya te lo han dejado encima.

Control de las redes sociales

En resumen, El dilema de las redes te causa precisamente eso: un dilema. Sabes lo serio que es el asunto, hasta donde es capaz de abarcar y todo lo que puede ocurrir por una red social, pero te genera dudas respecto a cómo está contado.

Aun así, os animo a darle una oportunidad porque abarca un tema muy interesante que es importante no perder de vista.

¿Qué opinas de El dilema de las redes?

3/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

Un comentario sobre “El dilema de las redes: ¿Este es el camino que llevamos?”

  1. Estoy totalmente de acuerdo con tu opinión. La vi y pensé justamente eso, sé que hay que llevar cuidado, pero el cómo está contado me parece que busca exagerar las cosas.
    Concuerdo contigo al 100%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.