El gabinete de las curiosidades de Guillermo del Toro

Publicado el Por Isabel Robleda
Cartel de El gabinate de las curiosidades

Sin duda El gabinete de las curiosidades de Guillermo del Toro es una pequeña obra maestra que nos trae ecos del pasado para, en muy buena calidad, contarnos ocho historias de terror que más bien son ocho películas.

Con directores de gran escala que son famosos en estos ámbitos, la serie nos trae ocho historias muy diferentes entre sí que merece analizar por separado porque hay que hacerles honor a cada una de forma individual.

El gabinete de las curiosidades de Guillermo del Toro

Como decía, El gabinete de las curiosidades de Guillermo del Toro son ocho historias dirigidas por ocho directores distintos. Por esa razón, en este artículo analizaremos cada capítulo por separado y de forma individual, de forma que podamos explayarnos un poquito con cada uno de ellos.

Capítulo Trasero 36

Trasero 36

La historia de un ávaro dedicado a la venta de objetos que encuentra en trasteros abandonados nos lleva a un trastero diferente a los demas, donde juegos peligrosos nos acercan a una historia de demonios donde se ven notablemente los efectos de nuestros actos; los que acaban sellando nuestro destino.

No es de mis favoritos, pero me parece un buen inicio para la serie.

Capítulo Ratas de cementerio

Ratas de cementerio

Otra historia sobre avaricia, pero esta vez la de un señor que profana tumbas por dinero. Lo que no se imagina es que se acabará topando con las propias ratas del lugar, nada contentas con los actos; en este caso, los actos nos llevan a cabar nuestra propia tumba.

Un capítulo curioso cuanto menos que no está mal, pero se queda un poco flojo en comparación a otros.

Capítulo La autopsia

La autopsia

Un suceso extraño que lleva a un médico forense a realizar una autopsia que cambiará el destino de su vida para siempre. Una historia llena de misterio, suspense y ciencia ficción que consigue dar un toque detectivesco muy diferenciador.

La autopsia es de mis capítulos favoritos de El gabinete de las curiosidades, me encanta el estilo y cómo está narrado todo.

Capítulo La apariencia

La apariencia

Una historia cargada de humor negro que involucra a la teletienda y una mujer llevada al extremo en busca de ser bella y ser aceptada socialmente. Un capítulo de lo más extraño, que te deja una sensación extrañísima mientras lo estás viendo, pero sin duda muy interesante. La reacción al acabar fue el mutismo.

El modelo de Pickman

De los capítulos que más escalofríos me han producido. La historia de un pintor que se acerca a otro por su estilo siniestro, solo para descubrir que su arte esconde algo más… algo oscuro que desde entonces le persigue.

Sin duda muy del estilo de Lovecraft, y una buena adaptación con un final estremecedor.

Capítulo Sueños en la casa de la bruja

Sueños en la casa de la bruja

Un capítulo que gana porque sale Ruppert Grint, pero también por la historia. Un joven obsesionado con volver a ver a su hermana muerta, que acaba metiéndose en las garras de una bruja que quiere volver del Más Allá.

Es una historia «más suave» en comparación de otras de la temporada, pero sin duda también se agradece que se incluya.

La visita

De los capítulos que menos me han gustado. Una visita a la casa de un multimillonario que acaba con un final nada esperado. A nivel visual, de lo más interesante, pero a nivel de historia no me ha convencido…

Capítulo El murmullo

El murmullo

De mis capítulos favoritos. Una pareja de ornitólogos habitan una casa mientras estudian los estorninos, pero ella pronto notará presencias en la casa que poco a poco la van dejando más y más inquieta.

Una historia mucho más esperanzadora de lo que parece, llena de melancolía y un mensaje mucho más profundo, que sin duda se relaciona mucho con el estilo de la directora de Babadook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.