
Hay algo que tengo que admitir, por mucho que me cueste. Llegó el momento de confesar que, a mis 26 años, no he visto El Grinch hasta ahora.
No sabría decir cuál es el motivo de mi tardanza, o por qué no la vi en mi infancia, pero lo cierto es que tenía un «nosequé» que hacía que no me decantase por verla. Quién sabe, quizás el personaje de Jim Carrey me daba un poco de miedo en aquella época…
Pero finalmente he roto la barrera y me he animado a dar el paso de ver un film que es todo un clásico navideño, de esos que todo el mundo dice que nunca falla para ver por estas fechas.
¿Ha cumplido mis expectativas o más bien ha sido toda una desilusión? Precisamente de eso vamos a hablar hoy, de forma que este artículo sirva de guía para todas aquellas que, como yo, no han cumplido el objetivo de su generación de criarse con este film.
Mi opinión sobre El Grinch
El Grinch nos cuenta la vida del pueblo de los Quien, obsesionados con la navidad y todo lo que ello implica. Todos la adoran menos un Quien en concreto: el Grinch.
Al ser físicamente diferente, nunca le trataron igual y se acabó convirtiendo en un monstruo anti navidad que planea sus maldades para evitar que estas fechas se celebren, con el objetivo de hacer a todo el mundo infeliz.
Pero una niña con dudas sobre la navidad de los Quien intentará encontrar el corazoncito de ese «malvado» Grinch, y de esa forma se desarrolla una de las películas más típicas de esas fechas.
Y qué queréis que os diga… El Grinch no era para nada como me esperaba. No se qué esperaba que era, pero no era esto. Porque el film me ha encantado, y me ha gustado mucho cómo se desarrolla esta historia.
Sin duda es de las mejores películas sobre la navidad que he visto, y eso que tenía de ella la imagen de que era una mamarrachada sin más.
Porque El Grinch es además una crítica sublime al consumismo de la navidad, al enlazar estas fechas con regalos, compras compulsivas y la necesidad de aparentar.
A través de esos personajes tan peculiares que son los Quien el film hace una crítica de cómo a veces se nos va de madre con la navidad, para hacer que volvamos a los orígenes sobre qué significan estas fechas.
Y sin duda me ha encantado esta historia. Ha sido de las mejores películas navideñas que he visto ese año, y sin duda me arrepiento de no haberle dado una oportunidad antes.
Pensaba que sería una película sin más, pero es un film con moraleja y muy interesante que merece la pena. No dudo que la veré más veces, ya que me ha gustado desde la historia hasta la ambientación, sin dejar de lado todos sus personajes.
Si eres como yo y no has visto todavía esta película, te recomiendo que le des una oportunidad porque sin duda merece la pena.