El hoyo: ¿Tan buena como cuentan?

Cartel de El hoyo

Últimamente se ha hablado mucho de la película española El hoyo pero, ¿por qué? ¿Es porque es tan rara que nadie es capaz de encontrarle un sentido? ¿Es porque tiene una trama original y que engancha de principio a fin? Puede que sea una mezcla de ambas lo que ha hecho que triunfe.

Escena de la película El hoyo

Mi opinión sobre la película El hoyo

El hoyo nos habla de una especie de cárcel donde cada día una mesa va bajando por un agujero con comida. El problema es que hay cientos de pisos y los que están arriba comen lo que quieran mientras que, cuanto más lejos baja, menos se come.

Podría ser una trama así, sencillita, pero el film se enrevesa más y nos hace entender menos cuando te enteras de que cada mes los «presos» cambian de piso y lo hacen de forma aleatoria. Un día puedes estar arriba, y al otro día abajo.

Y lo admito, la película me ha causado sentimientos encontrados. Por un lado, me ha entretenido y me ha mantenido enganchada hasta el final; quería buscarle un sentido a todo lo que estaba viendo.

Pero, por otro, El hoyo te deja frío cuando ves que no te van a dar un sentido tangente. El film prefiere irse por las ramas, volverse metafórico, dejando claro que a veces menos es más.

Protagonista de El hoyo

Creo sinceramente que si la película hubiese optado por un mensaje un tanto más sencillo, habría sido mejor. En cambio, prefiere ir haciéndose más y más enrevesada hasta que dejas de entender su mensaje por completo.

Y no os equivoquéis, sigo pensando que es una buena película y que tiene una trama muy original, sólo que en este caso hay ciertos agujeros de guión que no termino de pillar ni de sobrellevar.

Algo que sí hay que decir de El hoyo son sus actuaciones. El elenco escogido está de diez, desde Ivan Massagué como protagonista hasta sus compañeros. Junto con el argumento, es el elenco lo que da vida a esta historia.

En resumen, la película me ha dejado con sentimientos encontrados. Por una parte me ha gustado, pero por otra me ha dado la sensación de que se han complicado la vida en exceso y la han liado demasiado, cuando podría haber sido más y mejor si no se fuese por las ramas.

Dicho esto, os paso a explicar un poco cuál es mi teoría sobre El hoyo, después de haberlo debatido y leído más de una explicación en Internet. Alerta Spoilers.

Explicación sobre El hoyo

Explicación sobre la película El hoyo

Cuando la película empieza a liarse en exceso, se empieza a hablar de «la importancia del mensaje»; ese mensaje que en un primer momento es la Panna cotta y después pasa a ser un niña.

De todas las teorías que hay por Internet, me quedo con que la niña realmente no existe porque el protagonista no sobrevivió a la última pelea. Eso significaría que lo que llega a la Administración es la Panna cotta, no la niña.

Y aquí es donde tenemos que fijarnos en una escena previa, donde están regañando a los cocineros porque la Panna cotta tiene un pelo en la comida.

¿Y si esa escena fuera después de todo lo que hemos visto? Significaría que no se ha entendido el mensaje. Se presupone entonces que la Panna cotta ha vuelto intacta porque tiene un pelo, por lo que los empleados nunca sabrán que era un mensaje.

Panna Cotta de El hoyo

Si esto fuera así, significaría que todo lo hecho por el protagonista y su compañero no ha servido de nada.

Y tú, ¿qué teoría sobre El hoyo prefieres creer?

3/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

2 comentarios en “El hoyo: ¿Tan buena como cuentan?”

  1. Hola, a mi me ha gustado la película, aunque no tanto como a la mayoría de la gente (o de los comentarios que he visto).
    En cuanto al final y al mensaje, creo que la cinta es tan «pesimista» en todas sus premisas que da un poco igual si es la niña, la pannacotta, si llega arriba o no. Nunca llegará a sus destinatarios y si lo hace, lo ignorarán.
    Un saludo
    krtles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.