
La primera vez que oí hablar de los chakras fue en Naruto con diez años, y me pareció un concepto maravilloso. Aun así, tardé muchos años en descubrir que lo que se ve en Naruto es una exageración de una rama esotérica muy extendida en el mundo oriental, relacionada intrínsecamente con nuestro cuerpo y sus energías.
El pequeño libro de los chakras ha sido mi primer acercamiento a toda esta rama, que siempre me ha resultado llamativa y que sin duda ha sido estudiada durante milenios en el mundo oriental por mucho que en el mundo occidental siga estando bastante desprestigiada – y eso que la acupuntura también se basa mucho en los puntos energéticos -.
Pero, ¿qué podemos aprender con este libro? Básicamente de eso vamos a hablar aquí.
Mi opinión sobre El pequeño libro de los chakras
El pequeño libro de los chakras es, como bien dice su nombre, un pequeño libro que sirve de introducción a una rama esotérica que relaciona nuestro cuerpo con diferentes puntos energéticos, cada uno de ellos centrado en un factor diferente – uno es la comunicación, otro los sentimientos, otro nuestra ‘raíz’ o ‘esencia’, y así -.
El concepto no me era desconocido, ya que ya he oído hablar en otras ocasiones de los chakras que hay y de cómo cada uno de ellos se encarga de una parte energética diferente.
Aun así, con El pequeño libro de los chakras lo cierto es que he aprendido muchos conceptos interesantes: desde que el chakra puede girar a un sentido o a otro y que significan ciertas cosas hasta que podemos emitir energías o recibirlas, y aprender a controlar qué queremos hacer en cada momento.
Todo esto se acompaña con un montón de ejercicios prácticos que nos ayudan a conectar con nuestros chakras, con el objetivo de aprender a controlarlos y gestionar esas energías de nuestro cuerpo para usarlas a nuestro favor.
Y, sin duda, me ha parecido un concepto super interesante el que se muestra en El pequeño libro de los chakras. Todo lo que tiene que ver con las energías, y la forma en la que interactuamos con el mundo, siempre me ha resultado llamativo y algo que me apetece experimentar e investigar.
Porque, si todo es energía, ¿por qué no iba a ser posible que dentro de nuestro propio cuerpo haya puntos energéticos clave?
Aunque hay muchas cosas de este libro que no he terminado de entender – hay palabras y conceptos que se me han hecho complejos, y eso que el libro es una introducción-, en general sí que siento que he aprendido bastante con este libro.
Creo que es interesante darle una oportunidad a El pequeño libro de los chakras y ver con otro prisma esta otra parte de la humanidad, aquella menos científica y más etérea que, aunque no está tan investigada, también es interesante conocer qué nos propone.
A mi personalmente me gusta aprender de todo, y con este libro siento que he aprendido bastante sobre un concepto que me era muy desconocido. Totalmente recomendable para aprender sobre chakras.