En la mente de un gato: Miau, miau, miau, miau, miau

Publicado el Por Isabel Robleda
En la mente de un gato

A veces, cuando no me apetece pensar mucho pero un film de comedia tampoco es lo que busco, los documentales ligeros de Netflix se convierten en una buena opción para pasar el rato. Y En la mente de un gato es la opción ideal para estos momentos.

Esto no quita que, como buen documental que se precie, sea interesantísimo todo lo que cuenta y te enganche hasta el final por todo lo que puedes descubrir viéndolo; solo me refiero que hay veces donde necesitas un punto intermedio: no una comedia banal, pero tampoco un film de misterios y asesinatos que te deja en vilo hasta el final.

Dicho esto, ya te podrás hacer una buena idea sobre qué trata el documental de En la mente de un gato. Aun así, en este artículo te cuento un poco mis impresiones y qué puedes esperar de él, para que te decantes por si es una buena opción para ver el próximo fin de semana.

Mi opinión sobre En la mente de un gato

En la mente de un gato es un documental interesantísimo que analiza en profundidad el comportamiento gatuno. Desde sus inicios con sus relaciones humanas hasta el por qué actúan de ciertas formas, pasando en investigaciones que analizan hasta el por qué del ronroneo felino.

Y es que resulta que los estudios sobre gatos van quince años por detrás de los estudios sobre perros. Mientras que con el mejor amigo del hombre se han hecho miles de análisis para comprender el por qué actúan con nosotros de ciertas formas, o cómo consiguen realizar ciertos trucos, al gato se le ha relegado a un segundo plano en este ámbito.

Por suerte, actualmente ya empiezan a surgir estudios y especialistas que se encargan de analizar sus coportamientos, y llegar a conclusiones la mar de interesantes sobre nuestros amigos gatunos.

Por ejemplo, ¿sabías que el ronroneo es prácticamente igual que el llanto de un bebé? Ambos se dirigen de forma inconsciente y animal para conseguir lo mismo: nuestra atención.

De esta forma, En la mente de un gato busca responder algunas de las preguntas que nos hacemos los que convivimos con estos felinos: ¿son capaces de reconocer sus nombres pero nos ignoran? ¿Un gato quiere a las personas de su entorno familiar? ¿Es un gato capaz de aprender trucos como lo hace un perro?

Este es el tipo de cuestiones que se analizan en el documental, trayendo a los mejores expertos en este ámbito para que cuenten los estudios y las conclusiones que tienen después de años analizando a los felinos.

Desde psicólogos felinos hasta entrenadoras de gatos, el documental hace un extenso análisis de todo lo que debemos saber sobre este animal a través de grandes expertos en la materia.

Y, lo cierto, es de lo más interesante todo lo que podemos aprender a través de este documental. No solo es interesante, sino que es muy entretenido. En su duración de poco más de una hora comprendes todo a la perfección.

Si estás buscando un documental que ver en Netflix, En la mente de un gato es una buena opción.

¿Has visto En la mente de un gato?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.