Entrevista a Laura Santolaya (P8ladas)

“P8ladas me ha permitido hacer y decir lo que es políticamente incorrecto”

Laura Santolaya es la cara detrás de P8ladas. El personaje nació allá por el año 2008, para su blog “Prohibido escuchar canciones ñoñas”. Pocos años más tarde, en marzo de 2014, publicaba su primer libro: Los lunes me odian. Sus viñetas están cargadas de un humor irónico, rebelde y muy característico. En ellas plasma una realidad exagerada, con las que es fácil verse identificada.
 
Entrevista a Laura Santolaya (P8ladas)
 

¿Por qué el 8 en P8ladas?

Siempre he tenido una obsesión por el número ocho. Nací en agosto, que es el mes ocho, y me gustan los números pares. Cuando voy a algún sitio me fijo en ochos y les saco fotos. También, cuando estudiaba, les hacía patitas y ojos. Así surgió un poco todo, un montón de señales en torno al ocho.
 
Luego me acordé de cómo me llamaba mi abuela, que era «pocholada» o «pocholica», una expresión que se utiliza en el norte de España, en Navarra. La verdad es que me vino solo.

El nombre transmite una cosa diferente a lo que luego te encuentras. Tienes un humor irónico y puede parecer que vas a encontrarte con algo un poco más ñoño.

Si que es verdad que el humor ha cambiado muchísimo y ahora quizás el nombre y el humor no van en sintonía. También ha ido evolucionando. Al principio las viñetas eran de un tono más blanco de lo que es ahora. El humor, y al final tu actitud, se van transmitiendo un poco en tus dibujos.
 
Yo no soy una hater, no me paso el día cagándome en todo ni quejándome, pero sí que es verdad que ahora tengo un poco más de libertad y me he liberado para dibujar lo que quería. Antes, cuando tenía menos seguidores, me cortaba más. Me podía un poco la presión de publicar mis dibujos y que la gente los viera y lo identificara conmigo.

Cuando empezaste P8ladas, ¿esperabas que fuese a tener este éxito?

No, y desde luego que si lo hubiera sabido habría puesto otro nombre, un poco más comercial. Nunca pensé en absoluto que la gente iba a conocer los dibujos y que iban a tener algunos la repercusión que han tenido.

¿Cómo es tu proceso creativo?

Empieza con algo que a mi me ha hecho gracia. Algunas viñetas, las que no son de encargo, me suelen venir de chistes o conversaciones, con mis amigas generalmente, o con mi hermana, o en el trabajo. Incluso gente que me dice “oye, esto se merece una p8lada”.
 
Primero trabajo el guión, cómo me gustaría que fuera el golpe visual o la línea del chiste, y es lo que más tiempo me lleva. A veces paso tanto tiempo trabajando el chiste que luego ya no me hace gracia. Luego hago el dibujo, que generalmente es lo que menos me lleva. Suelo tener bastante claro cómo lo quiero.
 
Pienso mucho en el formato red social, y eso a veces te limita un poco la creatividad. Me cuesta mucho hacer historias largas de más de cuatro o cinco viñetas. Mi fuerte es la viñeta, el chiste rápido, y ahí es donde me siento más cómoda. Me resultaría raro hacer una historia larga de veinte páginas contando algo de principio a fin.
 

¿Cuánto de ti hay en el personaje de P8ladas?

Hay mucho, pero también es un personaje muy exagerado. P8ladas me ha permitido hacer y decir lo que es políticamente incorrecto, lo que yo no diría muchas veces.
 
Entrevista a Laura Santolaya (P8ladas)
Mucha gente me preguntaba que cómo llevan en el trabajo que me esté todo el día quejando. Hay dos cosas diferentes, una es el personaje y otra soy yo. Yo no me muestro mucho en redes sociales, muestro el personaje. Me gusta jugar con eso. Una cosa soy yo, Laura Santolaya, y otra es el personaje. Es inevitable que ponga voz a lo que dice, pero yo no soy así.

¿Alguien alguna vez se lo ha tomado personal?

Me ha pasado con muchos chicos. No puedo evitar que me vengan ideas con situaciones personales o cosas que me pasan. Luego, si cada uno se siente identificado, yo no lo hago con mala fe.
 
Ese tipo de cosas influyen al final en mi vida diaria. Incluso alguna persona me ha llegado a decir que no quiere salir conmigo por si luego acabamos mal y se siente identificado en mis dibujos. Son situaciones de las que al final me río. Cuando me pasan en el momento a veces no me lo tomo muy bien.
 
Luego también hay gente desconocida que me dice que se ve reflejada en muchas viñetas. Y eso me encanta.
 

¿Qué dirías que te hace destacar como ilustradora?

Yo creo que el humor, aunque la gente me dice que el estilo de mis dibujos es muy característico. Muchas de mis compañeras hacemos humor, y yo creo que todas somos muy diferentes, eso es como nuestro sello.

Actualmente hay un “boom” de ilustradoras femeninas. ¿Las redes sociales han tenido que ver?

Han tenido que ver en todo. Las redes sociales son como las exposiciones de antes. Puedes encontrar de todo, de cualquier tema, de cualquier estilo y para cualquier público. Siempre vas a encontrar algo que te va a gustar. Las redes sociales han permitido a las editoriales encontrar temas, estilos y autores que de otra manera no hubieran encontrado.
 
En cuanto a ilustración femenina, a veces pienso que es más cuestión de los medios que quieren poner un poco el foco ahí.

¿Crees que en el mundo de la ilustración la mujer todavía lo sigue teniendo complicado?

Hace unos años vi que en los premios de Angulema no había ninguna nominada mujer, y eso sigue sorprendiendo. Muchas veces nos ha pasado que nos llaman en eventos para hacer charlas sobre mujeres e ilustración, o sobre el humor femenino. A mi me gustaría estar en una charla sobre el humor con otros compañeros de profesión.
 
Se piensa muchas veces que por ser una ilustradora su público ya tiene que ser femenino. Es verdad, no lo voy a negar porque las estadísticas están ahí. En mis redes sociales más de la mitad de mis seguidores son mujeres, te diría que un 75%, pero me hace muchísima ilusión cuando a las firmas de libros vienen chicos.
 
Mi personaje es una chica, pero tengo muchas viñetas donde hay chicos y chicas. El humor no es para un público u otro. El humor es humor, no tiene género.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.