«Necesitamos darle a los niños, a los adolescentes, a la gente joven algo en lo que se vean a sí mismos, una identidad»
Sara Pichelli fue una de las artistas invitadas este año a Heroes Comic Con Madrid. Empezó en el mundo de la animación, pero actualmente trabaja en el mundo del cómic, siendo sobre todo conocida por ser la cocreadora del nuevo Spiderman, Miles Morales.
A lo largo de los años ha ganado numerosos premios, como el Premio Eagle, El Premio Harvey y dos Premios Stan Lee. Actualmente trabaja en el relanzamiento de Los 4 Fantásticos.
¿Cómo empezaste en el mundo del cómic?
En el 2008 gané un concurso artístico a nivel mundial. Lo había hecho Marvel, así que les mandé mi portfolio y eligieron a doce artistas de todo el mundo. Si ganabas el concurso tenías la oportunidad de hacer algo con ellos. Así es como empecé.
He leído que te gusta el anime y la animación.
Trabajaba en la animación. No empecé siendo una artista del cómic, trabajaba como animadora.
¿Cuál fue tu inspiración para empezar en el mundo del cómic?
Es raro, porque me despidieron y también estaba cansada de estar en un equipo artístico, quería tener más control sobre cada pieza de arte. Me puse en contacto con algunos artistas del cómic y me enseñaron la industria. Fue como: “OMG, esto puede ser algo que quiera hacer”.
Tu proceso creativo es sobre todo digital.
Todo es digital. Antes trabajaba en papel, pero han inventado una tecnología tan genial y tan rápido… La pena es que no tienes originales para vender, pero es más rápido.
El mundo del cómic es una industria en la que trabajan sobre todo hombres. ¿Cómo te sientes, ha sido duro para ti en algún momento?
Hablando desde mi experiencia, me siento feliz de ser una artista del cómic actualmente porque es guay y todo surgió de forma natural. No hubo ninguna lucha, ni tuve que trabajar duro porque fuese una mujer, ni defenderme.
A veces la gente es estúpida, así que tengo historias, pero dentro de la compañía Marvel, y con las otras experiencias que he tenido, nunca me han hecho sentir diferente o inferior por ser una mujer.
Pero lo que me hace más feliz es que la mayoría de las historias están cambiando, sobre todo los personajes femeninos. A veces lo intentan, lo han intentado y a veces ni siquiera saben que lo están intentando, pero todo eso es muy guay.
Pienso que los creadores y editores, la gente que decide qué tipo de historias se van a contar, necesitan arriesgarse más. Todo esto es muy grande, no sólo en los cómics, también en las películas, las series, los libros…
¿Qué piensas sobre los haters de Miles Morales?
Bueno, no hago caso a los haters porque si no te gusta la historia está bien, no es necesario que ames algo, ¿pero odiar? El odio es un sentimiento muy fuerte, mucha energía malgastada. No gastes energía, haz algo más y reparte amor.
¿Cómo te sentiste al crear a un personaje que era el reemplazo de Peter Parker?
Fue muy difícil porque Peter Parker iba a morir y tenía una responsabilidad. Recuerdo que la gente se volvió loca la primera vez que salió la noticia, pero otra gente se emocionó. Al final, Miles Morales sigue ahí y la película continúa.
¿Crees que es importante que el cómic muestre minorías como Miles Morales?
Mi opinión es que las minorías ya no son minorías. Necesitamos contar todas las historias porque está en los números, es la vida real. Necesitamos darle a los niños, a los adolescentes, a la gente joven algo en lo que se vean a sí mismos, una identidad.
¿Por qué hay gente que tiene esto y otros no? ¡Eso no es justo!
Independientemente de si hablas de un musulmán, un chino o un italiano, estás contando una historia. Son personas, y ese es el punto para mí. De lo que se puede hablar es de buenas o malas historias.
Creo que es importante que haya una representación en todo.
Sí. Recuerdo que, más o menos al segundo año de que Miles Morales fuera un comic, tenía una mesa en la zona de artistas de NY comic. Un padre se paró con su hijo y dijo: “Gracias por lo que has hecho. Gracias por crear a Miles Morales porque es un superhéroe que es como él.”
Fue como WOW, era obvio pero a la vez no tan obvio.
¿Cómo te sientes ahora al tener que manejar a una de las familias más grandes de Marvel: Los 4 fantásticos?
¿Qué personaje de Marvel te gustaría dibujar?
Entrada escrita por Isabel Robleda (@Claraformo)// Entrevista realizada conjuntamente con @OkurokuWeb