ERA Edad Media: Piques medievales

Juego de mesa ERA Edad Media

Cuando te introduces en el maravilloso mundo de los juegos de mesa, te das cuenta que a veces cuesta jugar a ciertos juegos por ser demasiado enrevesados de pillar en un primer momento, por muy divertidos que puedan resultar al final. Es entonces cuando se agradece que existan juegos como ERA Edad Media.

Y es que, aunque hay algunos juegos de mesa de lo más sencillos, algún punto intermedio no viene mal de vez en cuando. Por esa razón, si estás buscando un juego rápido de pillar pero con cierta chicha, esta puede ser una buena opción.

¿Qué es lo que hace que podamos engancharnos a ERA Edad Media y echarnos una partida con facilidad? Hoy precisamente vamos a hablar de eso.

¿De qué va ERA Edad Media?

 

ERA Edad Media es, como bien dice su nombre, un juego sobre la época medieval. En su dinámica recuerda un poco al Carcassone, con ciertos tintes de Lego versión medievo.

Con esta premisa, ya podemos hacernos una idea de cómo se juega a este juego de mesa: tendremos que construir en nuestros propios terrenos, y para ello tendremos que poner los diversos edificios que hay disponibles.

Cuando tres tipos distintos de edificios se acaben, el juego termina. Será entonces cuando se sumen los puntos que tiene cada jugador de forma que se vea quién tiene más y quién es el ganador.

Y claro, estos puntos dependerán de lo que se tenga… ¿Tienes catedrales? ¿Tu ciudad está totalmente amurallada? ¿Cuántos recursos tienes? ¿Has podido alimentar a tu población o en cada turno no tenías trigo suficiente para ellos?

Todo esto determinará quién gana y quién pierde en la partida, de forma que el juego parece un poco enrevesado pero más bien es todo lo contrario. Es fácil aprender la dinámica para jugar a ERA Edad Media.

¿Cómo se juega a ERA Edad Media?

Entonces, ¿Cómo se juega a ERA Edad Media? Como decíamos, es bastante sencillo. El primer paso que tenemos que tener en cuenta es que hay un palito negro y, quien lo tiene, lleva la voz cantante en esa ronda.

En cada ronda hay diferentes acciones, y será quien tenga el palo quien dirá a qué acción se pasa a continuación. En cada ronda el palito estará en un jugador o en otro.

Pero, ¿Qué acciones se hacen en cada ronda?

Acciones a realizar en ERA Edad Media

Lo primero es tirar los dados. En este momento no veremos qué hacen el resto de jugadores. Cada jugador puede tirar sus dados tres veces si no está conforme con lo que le ha salido.

Luego, claro está, los edificios pueden darnos bonus especiales que ayudan a la hora de tirar dados. Si tienes más casas, tendrás más dados de plebeyos, por ejemplo.

Después de esto, es el momento de recolectar los recursos. En este punto recolectaremos tanto lo que nos ofrece cada edificio como lo que tenemos en los dados, que puede ser desde madera hasta por ejemplo cultura – la cultura nos da puntos al final del juego -.

Seguidamente, tendremos que alimentar a todo nuestro pueblo. Por esa razón, tendremos que vigilar cuánto trigo tenemos y con cuántos dados nos hemos hecho. Perderemos una de trigo por cada uno de los dados que tengamos.

En caso de no tener suficiente comida, nos añadiremos un punto de catástrofe que nos restará puntos al final de la partida.

Después de esto vienen los desastres, que son las calaveritas que pueden salirnos en los dados. El número de calaveras que tengamos indica qué tenemos que hacer, y varía mucho.

Por ejemplo, puede ser que sólo perdamos recursos, pero también puede tocarnos que pongamos tierras muertas donde no se puede construir al resto de jugadores.

La última acción de ERA Edad Media es luchar. Aquí, quien tiene más espadas puede robar al resto, a no ser que dispongan de escudos.

¿Cómo se gana a Era Edad Media?

Entonces, ¿Cómo se gana a este juego? Básicamente gana quien más puntos consiga al final de todo, teniendo en cuenta la puntuación y beneficios que da cada edificio.

Además, tenemos que tener en cuenta que la partida se acaba cuando ya no hay más edificios de tres tipos distintos. Es entonces cuando tendremos que contar cuántos puntos tenemos.

Conclusiones sobre ERA Edad Media

Lo cierto es que ERA Edad Media es un juego bastante entretenido para jugar con amigos. Su dinámica sencilla hace que sea una buena forma de introducir a alguien en el mundo de los juegos de mesa, y lo cierto es que las partidas no se hacen pesadas.

Sin duda, una buena opción si queremos probar algo nuevo que podamos jugar en grupo.

Puedes comprar ERA Edad Media en Amazon.

3/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.