
Cuando veo lo mal anunciada que ha sido Érase una vez (pero ya no) me doy todavía más cuenta de cómo engaña el marketing, pero también las expectativas que podamos tener sobre una serie.
Al ver el trailer me pensé que estábamos ante una especie de Spanish Movie de horror horrible y malo a no poder más, pero nada más lejos de la realidad: lo cierto es que esta miniserie es una maravilla en muchos sentidos.
Mi opinión sobre Érase una vez (pero ya no)
Érase una vez (pero ya no) nos muestra una especie de universo paralelo mucho más mágico que el nuestro, y en concreto un pueblo cuyos habitantes están condenados a reencarnarse una y otra vez por una maldición.
Y es que la princesa se enamoró de un pescador, pero sus madres no aceptaban el romance y, sin saber lo que estaban causando, lanzaron un hechizo que hacía que el pueblo no pudiese enamorarse hasta que los amantes se encontrasen de nuevo (en esta vida o en las siguientes).
De esta forma se desarrolla una serie que funciona por varios puntos a su favor: un elenco sorprendente en muchos aspectos, que es un musical con la esencia pura de este tipo de teatro, una historia bastante entretenida con puntos sociales y un estilo visual muy especial que no pasa desapercibido.
De todo esto, tengo que decir que lo que más me ha gustado ha sido el estilo. El vestuario es de diez, y el maquillaje también. Los escenarios también están muy bien cuidados, haciendo que sea algo muy único en conjunto.
A esto se le junta que es un musical que sabe introducir en la trama canciones de diferentes épocas y versionarlas, al contar con un elenco que sabe cantar – se combinan actores con otras personas que, por encima de todo, son cantantes -.
Y, además, tenemos la historia en sí. Aunque hay puntos que flojean, hay otros que son bastante interesantes.
Dicho esto, tengo que hablar de un punto en concreto: el que la protagonista use el género neutro para hablar e intente que los demás también lo utilicen. ¿Hasta qué punto la serie se ríe de los pronombres neutros o lo normaliza?
Al principio tengo que admitir que pensaba que se reía, pero llegó cierto punto donde no estaba tan segura e incluso me dio la sensación de que era una forma de empezar a introducir el neutro en las series.
Personalmente, me encantaría que me dieses vuestra opinión respecto a qué sensación os ha dado este detalle, ya que tengo sentimientos encontradas sobre hasta qué punto es burla y hasta qué punto es normalización.
Dejando esto a un lado, os recomiendo ampliamente ver Érase una vez (pero ya no). Lo cierto es que me ha sorprendido para bien, y es de esas series que he devorado en un día porque era incapaz de parar de verla.
Muy bien hecha y construida, os aseguro que sorprende y que no es para nada la sensación que puede dar en un primer momento en el tráiler de la serie.