
Desde que se estrenó Feliz día de tu muerte 2 tenía muchas ganas de verla, por eso ver que ya estaba disponible en Netflix, así como las fechas en las que estamos, ha sido la excusa perfecta para por fin darle una oportunidad a la segunda parte.
Y es que recuerdo que la primera me sorprendió más de lo que me esperaba y que, como el buen vino, ha envejecido bien porque la recuerdo con bastantes buenas sensaciones.
Aunque soy de la opinión de que las segundas partes casi nunca son buenas, hoy es el turno de hablar de Feliz día de tu muerte 2 y analizar si era necesario o no hacer una continuación.
Mi opinión sobre Feliz día de tu muerte 2
Feliz día de tu muerte 2 vuelve a meter a nuestra protagonista en una paradoja temporal. ¿La diferencia? En esta segunda parte sabemos por qué ocurre – se debe a un experimento de la universidad – y vemos que no solo está volviendo a repetir el día de su cumpleaños, sino que se ha ido a una realidad alternativa.
En esta realidad alternativa nuestra protagonista no es la que intenta ser asesinada, no está saliendo con su actual novio y, lo más importante, su madre está viva.
De esta forma se desarrolla una trama que juega con las decisiones, al igual que lo hace la primera parte. Mientras Feliz día de tu muerte hablaba de la aceptación de la pérdida de un ser querido, esta segunda parte nos muestra cómo es importante pasar página y mirar hacia el futuro.
Por esa razón, todo el film de Feliz día de tu muerte 2 es el proceso de la chica para conseguir solucionar la paradoja temporal, pero con una cuestión rondando en su cabeza: ¿es mejor quedarse en ese universo donde su madre continúa viviendo o debe volver al suyo a pesar de saber que ahí su madre no va a estar?
Por tanto, Feliz día de tu muerte 2 cuenta con menos misterio. Al no haber un asesino que persigue a la chica, ni tener que saber quién es, la película se centra más en cómo se tiene que matar ella misma para repetir el día una y otra vez y solucionar el bucle temporal que se ha creado.
Aun así, hay ciertas situaciones que no tienen sentido y producen más preguntas que respuestas. Por ejemplo, toda esta historia comienza con el bucle temporal de otro de sus compañeros… Y esa historia se deja apartada a un lado, junto con la movida de su doppleganger, en pro de seguir a la protagonista de la primera película.
A pesar de esta parte, y de que al final juega mucho menos con el terror de un asesino en serie, Feliz día de tu muerte 2 es entretenida. ¿Necesaria? Para nada, porque no hacía falta hacer una continuación.
Aun así, si te gustó la primera seguro que esta segunda te entretendrá, porque sigue la misma premisa. Y qué queréis que os diga… A mi las películas y series que tratan paradojas temporales siempre me acaban convenciendo por completo.