
Cada vez estoy más convencida de que los tráilers que cuentan todo la película son una señal clara de que no va a ser buena. Y, aun así, sigo yendo al cine a verlas porque me llaman muchísimo. En mi defensa, diré que esta vez había algo a lo que no podía resistirme: los bucles temporales.
Feliz día de tu muerte es una película entretenida y sencillota que básicamente intenta colárnosla y hacernos creer que es más novedosa de lo que realmente es. Básicamente es para pasar el rato, por lo que tampoco debemos pedirle peras al olmo.
Mi opinión sobre Feliz día de tu muerte
No puedo ser del todo crítica con una película que trata algún tipo de paradoja temporal, porque me entretienen y se me pasa el tiempo volando (nunca mejor dicho). Aun así, cuando le das una vuelta y la miras con perspectiva más cosas te molestan de ella.
Y lo que más me ha molestado ha sido que quitasen la canción del trailer, tan pegadiza que creo que es uno de los mayores puntazos del vídeo en sí mismo, por una canción cutre y sin sentido. Vamos a ver, ¿por qué publicitáis una película con una canción que va a significar tanto para que luego la cambiéis? Pues no lo entiendo. Y se que es una tontería, pero que la película empiece con otra canción ya escama.
Luego están las actuaciones en sí. Ignorando el hecho de que toda la película nos viene envuelta en las típicas universitarias que ya nadie nos creemos (con fraternidades prohibiendo que tomes carbohidratos, puñaladas en la espalda por un grupo de amigas totalmente falso y actrices de 30 años metiéndose en el papel de chicas de 18), la película intenta adquirir una profundidad que es totalmente innecesaria.
Con esto no me refiero en sí al mensaje final, que también, sino que la película no deja de ser un film sin pena ni gloria al que intentar darnos un mensaje profundo le queda demasiado grande.
Por otro lado, está el enorme fallo argumental que no tiene ni pies ni cabezas: el final. Vamos a ver, en un principio ella se piensa que quien le ha asesinado es un asesino en serie y ¡oh, sorpresa!, todo el rato ha sido su compañera de cuarto.
Esto descuadra mucho, ya que llega un momento en que no sabes quién le ha matado cada vez. ¿Siempre ha sido su compañera de piso o a veces es el asesino en serie? Si siempre es su compañera, ¿por qué en una de las muertes se ven las zapatillas que lleva el asesino? Y, lo más importante: ¿por qué iba a decidir una persona inconsciente vestir como otra a la que no conoce de nada?
Además, el móvil del asesinato podría haber sido otro.
Pero bueno, en general es una película que entretiene. De esas para ver un domingo cuando te aburres y no quieres pensar demasiado. Un intento de hacer un Atrapado en el tiempo con algo de suspense que no termina de funcionar.
¿Has visto Feliz día de tu muerte?