
Quien me conoce sabe que me fascina la colección de Twisted Tales de Disney, sobre todo aquellos libros que están escritos por su autora principal, Liz Braswell. Por eso, no es de extrañas que haya acabado leyendo de una vez por todas el siguiente libro que se ha sacado en español, Feliz no cumpleaños: Un giro inesperado.
Solo con esto, ya te puedes hacer una idea de qué trata este libro… porque sí, esta vez veremos un plot twist en la historia de Alicia en el país de las maravillas.
Mi opinión sobre Feliz no cumpleaños: Un giro inesperado
Feliz no cumpleaños: Un giro inesperado nos lleva a una Alicia que ya es adulta y empieza a entender cómo es el mundo a su alrededor, sobre todo en lo que respecta a la política. Viendo cómo el racismo y el fascismo crecen en su ciudad, ella empieza a mostrar unos ideales políticos muy contrarios a los de su hermana Matilda.
Es en esta situación cuando el País de las maravillas vuelve a ponerse en contacto con Alicia: y es que la Reina de Corazones se ha vuelto loca del todo y está cumpliendo sus amenazas de cortarle la cabeza a todo aquel que le lleve la contraria.
De esta forma se desarrollará una historia que transcurre entre dos mundos: nuestro mundo, donde la política y el fascismo sobre todo empieza a tener más peso, y el mundo de Wonderland donde hay una dictadora imponiendo su ley sobre todas las cosas.
Dicho esto, ya os podéis imaginar que Feliz no cumpleaños: Un giro inesperado es un libro que habla de fascismo, y de las cosas que hacen para someter a la población.
No es de extrañar que este libro hable de estas cosas, teniendo en cuenta que Liz Braswell ya aprovechó otros libros de la colección para hablar de revoluciones, racismo y ecologismo.
Y tengo que decir que Feliz no cumpleaños: Un giro inesperado me ha gustado mucho, a pesar de ser el primer libro de la colección que realmente no representa un ¿Qué pasaría sí…? Porque aquí el film de Alicia en el país de las maravillas sigue siendo el mismo, solo que se le incluye una continuación mucho más adulta y gore cuando pasan los años.
Aun así, hay algo que tengo que dejar claro con este libro: me ha costado mucho imaginarme el País de las maravillas y meterme de lleno en el mundo. Todo es tan fantasioso y tan absurdo – tal y como es Wonderland – que para mi mente adulta ha supuesto demasiado.
Esto significa que hay puntos que he tenido que releer una y otra vez para poder realmente imaginarme qué estaba pasando, y es que es lo que pasa con Wonderland… todo está tan de patas arriba, que si intentamos verlo con nuestro prisma pierde el sentido.
Así que mi enhorabuena a la autora por plasmar tan bien El país de las maravillas y poder hacer una continuación que coexista muy bien con el mundo que todos conocíamos.
Sin duda, os recomiendo esta versión Disney de una Alicia más adulta y gore, porque merece mucho la pena.