Guía Headspace para la meditación: Netflix te enseña a relajarte

Guía Headspace para la meditación

Una cosa que cada vez está más clara es que Netflix tiene una variedad indescriptible de géneros audiovisuales. Ya no sólo hay películas y series como tal, sino que podemos encontrar hasta horas de chimeneas grabadas para dar un ambiente festivo hasta programas de meditación guiadas como es Guía Headspace para la meditación.

Con este programa Netflix se apunta otro tanto, creando ocho capítulos que la gente que se vicie verá y reverá constantemente, simplemente por esos minutos finales de meditación guiada que, cualquiera que quiera meterse en esta práctica, necesita en muchas ocasiones para conseguir relajarse y vaciar la mente de verdad.

¿Qué es la Guía Headspace para la meditación?

Mi opinión sobre Guía Headspace para la meditación

 

Y es que Guía Headspace para la meditación es, como bien dice su nombre, una breve guía que nos introduce en el mundo de la meditación de forma suave y relajante. Con un estilo cuidado y pacífico, similar al que podemos encontrar en la app de Headspace disponible para móvil, la serie consigue transmitir esa sensación de tranquilidad que tanto se busca al meditar.

Con sus ocho capítulos de poco más de veinte minutos, la serie consigue mostrarnos los beneficios de la meditación y todo lo que obtenemos al realizarla. Pero no sólo habla de cómo cambiamos a nivel mental, sino que, como decía, es una serie práctica.

La serie interactúa con nosotros, espera que hagamos algo al verla. No sólo es sentarse y ver, sino que te anima a seguir los pasos. De esta forma, en Netflix podemos encontrar un pequeño instructor de meditación que nos guía en cada una de las facetas de esta práctica.

Apps de meditación

Es la primera vez que veo una serie que interactúe contigo de esta forma, pero no me extraña que Netflix se haya animado a darle una oportunidad a Guía Headspace para la meditación.

No sólo es una idea muy buena, sino que realmente funciona. En sus capítulos aprendemos a manejar el estrés, la furia y a explorar la creatividad, todo a base de relajar nuestra mente y dejarnos llevar.

Junto con un poco de historia, ejemplos y muestras del beneficio de meditar, la serie nos guía por sus breves capítulos de forma muy suave y relajante. No es una serie para devorar en un día, sino para exprimir al máximo y ver cada día uno de sus relajantes capítulos.

Está muy bien pensada, hecha de tal forma que no tienes más opción que meterte día a día para continuar viéndola. Eso sin contar que es muy probable que luego se vuelva a ver, por lo menos esa parte de la meditación guiada que hay al final de cada capítulo.

App de Headspace para meditar

Ya en ciertas ocasiones usé la app de Headspace porque funciona muy bien, así que me ha gustado mucho poder disfrutar del contenido que se ha realizado en Netflix. Es una muy buena muestra de todo lo que podemos encontrar en la que es, sin duda, la mejor app para relajarnos, meditar y aprender a dejar la mente en blanco.

Sin duda, veré en más de una ocasión Guía Headspace para la meditación. He aprendido mucho con ella.

Y a ti, ¿te gusta meditar?

4/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.