
Hijos de los hombres es,sin duda alguna, una película muy especial. Extraña, curiosa o interesante son palabras que la definen bien. Al terminar de verla te quedas con sentimientos encontrados, sin saber realmente qué pensar de ella. El resultado es positivo, pero echas en falta algún que otro detalle que hubiese estado bien.
Mi opinión sobre Hijos de los hombres
Es el año 2027 y la raza humana parece condenada a la extinción. El mundo se conmociona al enterarse de la muerte de la persona más joven de la Tierra, con tan sólo dieciocho años. Theo (Clive Owen) es un ex activista con una pasado doloroso y una ex mujer que se ha vuelto radical, Julian (Julianne Moore). Por petición de esta, acabará cuidando de una joven que podría ser la última esperanza de la humanidad.
La película cuesta que enganche y empieza bastante lenta, así que a aquellos que no son muy asiduos a este tipo de ciencia ficción, más centrado en el drama humano que en la acción y las nuevas tecnologías, se les puede hacer especialmente pesada.
En mi caso, al principio no la disfruté demasiado, pero acabé por meterme totalmente en la película y sólo ha sido el final el que me ha dejado con mal sabor de boca, porque es uno de esos odiados finales sin cerrar que dejan con ganas de más.
Hijos de los hombres juega muy bien con la tensión, haciendo que no puedas apartar los ojos de la pantalla cuando ocurre alguna escena importante. Esto lo consigue abusando de los planos secuencia, que son constantes en toda la película.
He echado en falta un papelón por parte de Julianne Moore, que acaba por convertirse en un personaje demasiado secundario. A destacar el personaje de Clare – Hope Ashitey como Kee, que brilla por encima del propio Clive Owen a pesar de ser una actriz bastante menos conocida en el mundillo del cine.
La película me recuerda mucho a Otra Tierra, no porque se parezcan, ya que son muy diferentes entre sí, sino porque son de esas películas que o te enganchan o no lo hacen. Ideal para aquellos que les gusta otro tipo de ciencia ficción, más centrado en el drama.
Sin duda, la película de Alfonso Cuarón es interesante como menos. Una idea dramática y tensa que nos mete de lleno en un mundo casi postapocalíptico donde la humanidad parece abocada al fracaso, o por lo menos hasta que surge una pequeña esperanza.

Lo cierto es que, pasado el tiempo, tengo que admitir que me he olvidado de muchas partes de la película, pero no me ha dejado tan mal sabor de boca. Tiene una premisa interesante, un elenco de actores destacable y una dirección que se nota que está hecha por Alfonso Cuarón.
Recomendable si quieres ver una ciencia ficción diferente, una historia que te haga pensar y que, aunque cueste en un principio, te acabe metiendo en ese mundo futurista que tan poco agradable parece.
La vi con unos amigos y aguantaron la mitad, cuesta que enganche porque va especialmente lenta. Es de esas películas que o te gustan o no, aunque admito que yo me enganché cuando llegué a casa y decidí terminarla, que quedaba como una hora todavía jaja
Digamos que… nunca llovía al gusto de todos con la puntuación y me cansé de estar dando explicaciones jajaj Además, así es más sencillo 🙂
La vi con muchas ganas y he de reconocerte que me decepcionó un poco, me pareció entretenida y que a nivel dramático funciona muy bien, dejando a parte el extraño sentido del humor que destila en algunos momentos, pero no me pareció apasionante, le falta algo.
Buena crítica como siempreee!!
Por cierto, como que ya no puntúas las películas??