Historias y leyendas de Cuenca

Historias y leyendas de Cuenca

En mi búsqueda por descubrir las leyendas y la mitología que hay en España, y que tan poco tenemos en la superficie – hay que rascar y rascar para descubrir algo de material -, se cruzó en mi camino Historias y leyendas de Cuenca.

Parece mentira que, para encontrar la información necesaria sobre una comunidad, sus leyendas, costumbres y mitología sea necesario ir a esa comunidad.

De verdad creo que es necesario que sepamos más sobre lo rica que es España, que queramos descubrir más sobre el resto de comunidades – incluso sobre la nuestra propia -, porque es muy variada, de lo más interesante y todavía queda mucho por descubrir.

Entonces, ¿qué tal está Historias y leyendas de Cuenca? De eso precisamente vamos a hablar, ya que hay bastante que sacar de este libro.

Mi opinión sobre Historias y leyendas de Cuenca

Historias y leyendas de Cuenca se basa en la propia ciudad para contarnos leyendas que han ocurrido en la misma, y lo cierto es que es de lo más interesante leer este libro.

Empecé por la tercera parte de esta colección, más centrada en los pueblos, y ahora es el turno de leer sobre Cuenca ciudad. Y qué queréis que os diga… Me ha parecido mucho más interesante esta primera parte.

Porque aquí podemos ver toda la magia de Cuenca al completo, desde sus historias de brujas hasta el misticismo de la Ciudad Encantada, tan famosa por la parte de sus piedras.

Por esa razón, me parece muy interesante si queremos conocer la ciudad desde otro punto de vista – uno que mezcla más mitos y leyendas, que la realidad en sí -.

Aun así, este libro también tiene un pedacito de historia y mezcla muy bien los temas para contar leyendas y otros temas más verídicos – como la existencia de bandidos, que tanto se repite entre los molinos de Castilla La Mancha, donde tenían su escondite -.

Lo dicho, si queréis conocer un poquito más las entrañas de la ciudad, Historias y leyendas de Cuenca es una buena forma de empezar a introducirse. Es un libro muy ligero, muy fácil de leer y contado de tal forma que se hace completamente ameno.

Aun así, sigo echando en falta que se profundice más en el misticismo que hay en España. Tenemos un sinfín de leyendas, un sinfín de historias que contar cuando estamos delante de una hoguera… ¡incluso hay zonas con su propio panteón de dioses!

Entonces, ¿por qué cuesta tanto recabar información? ¿Por qué se convierte en una tarea titánica sacar datos sobre cada una de las comunidades?

Debemos de abrazar nuestras raíces, investigar más sobre ellas y, sobre todo, estar muy orgullosos de la cantidad de leyendas que tenemos en España y que la hacen tan rica y variada.

Historias y leyendas de Cuenca es una pequeña muestra de ello, pero sin duda todavía podemos sumergirnos más en todo lo que se ha contado y se ha creído en nuestro país a lo largo de todos estos siglos. ¡E incluso a día de hoy!

¿Sabes leyendas de Castilla-La Mancha?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.