
Una cosa que no me puedo quitar de la cabeza es el opening de la serie de Jaguar. Esa versión rockera de Vientos del pueblo de Miguel Hernández ha sido todo un descubrimiento de lo más pegadizo.
Pero no ha sido el mayor descubrimiento, ya que la serie ya lo es en sí. Si no hubiese sido porque vi los primeros capítulos por casualidad, no habría acabado viendo una serie de tanta calidad.
Porque sí, entiendo que esté tan de moda y que durante semanas haya ocupado los puestos de tendencias de Netflix en España. ¿Por qué? Precisamente de eso vamos a hablar hoy.
Mi opinión sobre Jaguar
¿De qué va Jaguar? Básicamente nos cuenta la historia de Isabel, una joven superviviente de un campo de concentración. Carcomida por la venganza, lo único que busca es acabar con los nazis que mataron a su familia.
Será en esta situación cuando conozca a un curioso grupo que trabaja en las sombras para llevar a las mayores cabezas nazis a la justicia y hacer que paguen por sus crímenes.
Centrado en uno en concreto, estos primeros seis capítulos se desarrollan en busca de la captura de uno de los grandes cabecillas nazis, cueste lo que cueste para conseguirlo.
Con esta premisa empieza Jaguar, una serie llena de acción y muy bien construida que, con su primera temporada, sabe poner muy bien la carne en el asador para mantenernos enganchados por completo.
Mira que hemos visto un sinfín de historias de nazis y de supervivientes del campo de concentración, pero aun así la serie sabe ser original y que incluso aprendamos cosas de historia de la que no tenemos ni idea.
Porque Jaguar se centra en los cientos de españoles que también acabaron en un campo de concentración, qué pasó con ellos, el por qué acabaron ahí. Y, además de eso, también explica cómo España se convirtió en un paraíso para todos aquellos cabecillas que quisieron empezar nueva vidas después de la guerra.
Y todo esto se adereza con una buena dosis de acción y un grupo de lo más variopinto que, a pesar de ello, funciona a la perfección. Por mucho que a veces pienses «la protagonista tiene la misma expresividad que la de Crepúsculo», al final todo tiene su sentido.
Y una de las mejores cosas de Jaguar es que precisamente nos permite conocer bien a sus personajes. Aunque haya esa dosis de acción, tiene una gran parte humana que quiere mostrar el dolor que supuso esta época en la historia de la humanidad, para todos los países.
Sin duda, Jaguar me ha gustado mucho más de lo que me esperaba. No soy mucho de este tipo de series, pero tanto la trama como la ambientación están tan bien hechas que sin duda merece una oportunidad.
Con ganas de que se estrene la segunda temporada y ver cómo continúa la historia de este peculiar grupo de supervivientes que es capaz de todo por hacer justicia y conseguir un mundo un poco mejor que el que vivieron ellos en su juventud.