Jaipur: Es la hora de comerciar

Jugar a Jaipur

Uno de los problemas que suele haber con los juegos de mesa es que se necesitan muchas personas para que sea verdaderamente entretenido. Por eso se agradece cuando sacan juegos como Jaipur, que está expresamente hecho para que se juegue de dos en dos.

Por eso es uno de los juegos de mesa más entretenidos para jugar cuando has quedado con alguien y no sabéis cómo pasar el rato, y también de los mejores para introducir a alguien en el mundo de los juegos de mesa.

Jaipur es un juego muy sencillo donde es fácil aprenderse las normas y donde lo único que tienes que hacer es sacar tu vena de mercader para hacerte con el monopolio y con todo el dinero. Si consigues pillar esta dinámica y la estrategia, ¡ya estás preparado para vencer!

¿En qué consiste Jaipur?

Imagínate que eres un mercader en algún lugar del mundo y que tu objetivo es ser el que se va con más dinero al acabar la jornada. En eso consiste básicamente el juego: en comprar y vender.

Para ello dispondrás de varios materiales que valen más o menos, e incluso de camellos que te sirven para intercambiar cualquier material por estos animales. ¡Pero cuidado! Tener camellos al final de cada ronda también puede ser interesante, ya que el que más tenga gana puntos extra.

El juego se divide en tres rondas, por lo que la dinámica es sencilla: gana el mejor de tres. Para ganar cada ronda tienes que ser el que más puntos consiga en esa jornada, ¡y eso sólo lo consigues comprando y vendiendo!

Aprender a jugar a Jaipur

Cómo jugar a Jaipur

Al inicio de la partida se pondrán tres camellos sobre la mesa y dos cartas aleatorias de materiales. El primer jugador decide por dónde empezar, teniendo en cuenta que puede hacer los siguientes movimientos:

  • Llevarse todos los camellos: No puedes llevarte sólo uno, por lo que si hay tres en la mesa tendrás que llevarte los tres. Luego, al usarlos, sí que podrás poner los que quieras. Una vez te quedes con los camellos, tienes que llenar los espacios que se queden libres con cartas que robes del mazo.
  • Comprar material: Aquí es donde entra en juego tu mente de estratega. Puedes coger sólo un material, y entonces podrás rellenar con cartas que robes. Pero, si quieres más de un material que haya en la mesa, tendrás que cambiarlo directamente por las que tienes en la mano. Cada jugador empieza con cinco cartas en la mano, y no puede tener más de siete.
  • Vender material: En tu turno también puedes decidir vender material. Si lo haces, tienes que tener en cuenta varios factores; por un lado, si vendes entre tres, cuatro y cinco materiales iguales a la vez te llevarás un bonus extra que tiene una puntuación extra aleatoria debajo – no podrás saber cuánto hay debajo hasta el final de la ronda -. Por otro, hay materiales que valen más o menos, y cuanto más vendas del mismo menos vale. Es decir, la primera plata que vendas quizás te otorga seis puntos, pero la cuarta te otorga cinco.
  • ¿Cómo se juega a Jaipur?

Teniendo estos puntos claros, ya estás listo para introducirte en el maravilloso mundo de Jaipur. Sólo tienes que tener en cuenta una cosa más: cada ronda se acaba cuando te quedas sin puntos para tres materiales distintos o cuando ya no hay más materiales que puedas poner sobre la mesa desde el mazo.

Con esto, ¡ya sólo te queda contar y meterte de lleno en un juego de lo más entretenido! Puedes adquirir el juego de Jaipur aquí.

4/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.