Temporada 3 de Jessica Jones: ¿Un buen final para la serie?

Análisis de Jessica Jones 3

La época de las series de Marvel en Netflix llega a su fin, y Jessica ha corrido un poco más de suerte que sus compañeros, brindándonos una última temporada que por  lo menos no deja la historia a mitad.

Con la temporada 3 de Jessica Jones me pasa lo mismo que con la segunda: siento que nada puede superar al villano que supuso Kilgrave (David Tennant) en toda la historia. Empezaron tan fuerte que, para mi, en comparación todos los malos y malas que salen después se quedan en la superficie.

Así que sí, de estas tres temporadas me sigo quedando sin duda con la primera, aunque ha sido un placer acompañar a Jessica (Krysten Ritter) en todos estos capítulos.

Y es que Jessica Jones es una superheroína atípica, y eso es precisamente lo que juega a su favor. Que no lleve traje, que parezca no querer ser la buena de esta historia y que beba de más es lo que ha permitido que se llevasen tan bien las tres temporadas de la serie.

Última temporada de Jessica Jones

Análisis de la tercera temporada de Jessica Jones

En la tercera temporada de Jessica Jones nos encontramos con un malo que seguiremos desde el principio, Sallinger (Jeremy Bobb), pero este no será el villano importante de la historia. Porque, como si de Breaking Bad a lo rápido se tratase, esta última temporada aprovecha a un villano sin poderes para mostrarnos cómo se crea a otro villano que sí los tiene.

Una premisa interesante, aunque que otra vez hayan jugado con la baza familiar le quita cierta potencia. Parece que a Jessica sólo le acompañan las desgracias familiares, que está destinada a quedarse sola, y que ese sea su final en la serie es un poco triste a nivel emocional.

Pero eso lo palian con esa última escena donde Jessica oye la voz del villano que más dolores de cabeza le ha dado y decide no rendirse, en un momento de aceptación a si misma y a sus poderes. Y es un final que sinceramente no está mal para acabar la serie.

Promo de Jessica Jones

Lo que sí he notado con la tercera temporada de Jessica Jones es que parece que hayan tenido que alargar la serie como podían. En vez de hacer menos capítulos, la serie repite una y otra vez lo mismo: mostrarnos una trama desde un punto de vista y en el siguiente capítulo desde otro, de forma que nos hagamos una visión más completa de lo que está pasando.

Y, aunque admito que no es una mala idea, en la práctica esto hace que la serie se vuelva más lenta de lo habitual (y eso que Jessica Jones siempre ha avanzado un tanto lenta). Muchas partes podrían haberse resumido, aunque eso hubiese supuesto que la última temporada fuesen menos capítulos que los anteriores.

Final de Jessica Jones

A pesar de ello, esta última temporada ha sabido mantener el nivel y hacer que nos despidamos de Jessica Jones por lo alto. Se echará de menos el papel de Krysten Ritter como Jessica, y es que la vida que le aporta al personaje es una de las cosas que más han hecho posible que Jessica Jones se convirtiese en una de las heroínas más conocidas de la pantalla.

Sin duda, podría haber seguido viendo la serie de esta heroína tan peculiar durante unas temporadas más, pero que haya acabado de esta forma no me desagrada, por mucho que me hubiese esperado un final un poco más feliz para esta heroína.

Análisis de la última temporada de Jessica Jones

Otras entradas sobre Jessica Jones

3.5/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.