El juego de Gerald: El uso de la simbología como viaje psicológico

Cartel de El juego de Gerald

Sinceramente, creo que prefiero mil veces una película de terror psicológico que las de fantasmas, espíritus o demonios. Porque, mientra que una cama dando botes no se ve todos los días, los actos humanos malvados ocurren a todas horas.

Y eso es lo que sabe a la perfección El juego de Gerald, y con lo que juega  durante todo el largometraje para no causar pánico, pero mantener nuestra mente tensa intentando discernir qué es real y qué no, y qué va a pasar a continuación.

Protagonista de El juego de Gerald

Crítica sobre El juego de Gerald

Jessie (Carla Gugino) y su marido Gerald (Bruce Greenwood) deciden reavivar la llama de la pasión pasando un fin de semana juntos alejados del resto del mundo. Lo que no estaba previsto es que a Gerald le de un ataque al corazón y Jessie, encadenada con esposas a la cama, tenga que enfrentarse a miedos reales e imaginarios para sobrevivir.

Con esta premisa empieza una historia llena de tensión donde veremos hasta dónde es capaz de llegar Jessie para salir de esa cama donde está apresada. Durante esas horas veremos alucinaciones, peligros reales e imaginarios y recuerdos del pasado que ayudan a conocer de cerca la personalidad de la protagonista, pero también provocan que no podamos apartar la vista de lo que está ocurriendo.

Y lo mejor sin duda de El juego de Gerald no es que sea una buena película de terror psicológico, sino el mensaje que quiere transmitirnos el largometraje. Jessie es una mujer que ha soportado que la traten mal muchas veces, que ha apartado la vista de cosas que le parecían mal por mucho que le carcomiese.

Ya desde el primer momento podemos notar cómo hay una lucha interna consigo misma, cuando ve a un perro hambriento y quiere recogerlo, pero Gerald no para el coche.

Todo el film realmente es una lucha interna consigo misma, y un proceso de evolución hasta superar sus miedos y traumas. Ese momento final, mirando cara a cara a un asesino en serie y diciendo «Eres más pequeño de lo que pensaba» es una clara muestra de ello.

Ver todo este proceso, entender todo lo que ha callado y todo lo que quiere contar al mundo, es de las mejores cosas de El juego de Gerald. Todos los momentos están tan bien hilados que veremos cómo la tensión aumenta, cómo ella lucha por sobrevivir y, a la vez, conoceremos a la protagonista de fondo y veremos expectantes su propio cambio interno.

Y, aunque Bruce Greenwood como Gerald consigue estar más que notable en su papel, es Carla Gugino como Jessie quien consigue sacar adelante todo el film con su actuación. Sin duda, se nota que a la actriz de La maldición de Hill House se le dan bien este tipo de papeles que mezclan tan bien el terror con el drama.

Sin duda, esto no es lo que me esperaba de El juego de Gerald. Pensaba que sería algo bastante más sencillo, y lo cierto es que me ha sorprendido en todos lo niveles.

Análisis de El juego de Gerald

Una película muy recomendable para los que quieren ver algo de terror psicológico pero con una historia bien construida.

¿Qué te parece El juego de Gerald?

4/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.