
Desde que descubrí la prosa de Jonas jonasson me he vuelto adicta a todo lo que escribe. Tanto es así que La analfabeta que era un genio de los números es el cuarto libro de este autor que me leo.
Dejando a un lado a Neil Gaiman, que sin duda es mi autor favorito, creo que este escritor es uno de los que más he leído. Y no es de extrañar, ya que su humor y su modo de contar las cosas son tan únicos que enganchan.
Pero, ¿qué podemos esperar de La analfabeta que era un genio de los números? ¿Está a la altura de otros libros como El abuelo que saltó por la ventana y se largó? Precisamente eso vamos a ver aquí.
Mi opinión sobre La analfabeta que era un genio en los números
La analfabeta que era un genio de los números nos cuenta la historia de Nombeko, que vive en una de las zonas más pobres de Sudáfrica en pleno Appartheid.
Aunque no ha aprendido ni a leer ni a escribir, Nombeko es todo un genio de los números. La vida hace que acabe saliendo de las zonas más pobres pero, antes de ni siquiera poder emprender un nuevo camino, acaba teniendo que trabajar para un supuesto ingeniero que trabaja en un proyecto ultrasecreto de creación de bombas nucleares.
Pero Nombeko siempre ha sido muy lista, y a lo largo de este libro veremos cómo ella, sin saberlo, ha hecho mucho por toda la humanidad y por evitar conflictos que hubiesen sido innecesarios.
De esta forma se desarrolla una historia que se centra sobre todo en la guerra nuclear, y que también aprovecha para mostrar un poco de historia pero más moderna.
Y lo cierto es que he tenido sentimientos encontrados con La analfabeta que era un genio de los números: la primera parte es simplemente maravillosa, pero llega un punto – cuando Nombeko va a Suiza – donde se estanca un poquito y se alarga sin más.
Al igual que van pasando los años por Nombeko, sin que pueda controlarlos, el lector también tiene la sensación de que el tiempo pasa y no ocurre nada. Ahí todo se estanca un poco, aunque en el tramo final vuelve a remontar.
Aun así, sin duda es un libro de lo más interesante y que debemos leer si nos han gustado otras historias como El abuelo que saltó por la ventana y se largó o El abuelo que volvió para salvar el mundo.
Sin duda, Jonas Jonasson tiene una prosa muy única y característica. Su forma de ver el mundo, culta, irónica y satírica, es tan única como sus historias.
Por esa razón, si te gustan ese tipo de tramas también te gustará La analfabeta que era un genio de los números. Aunque se estanque en ciertos tramos de la historia, sigue sabiendo mantener el nivel para darnos una historia de calidad.
Tengo ganas por seguir leyendo más obras de este autor y ver con qué sorprende a continuación, porque sin duda alguna ninguna de sus obras deja indiferente al lector y sabe muy bien cómo enganchar por completo.
Puedes comprar La analfabeta que era un genio de los números en Amazon.