La canción del mar

Quienes me conocen saben que tengo cierta fascinación por las películas de animación, donde parece que el único límite que tienen es la imaginación de sus creadores.

Por lo demás, las posibilidades son prácticamente infinitas y se puede jugar con los escenarios, los personajes y la luz con una libertad casi completa. La canción del mar sabe aprovechar esto y explotarlo al máximo, creando una historia que es una maravilla visual.

Mi opinión sobre La canción del mar

 

Ben y su hermana Saoirse, que es incapaz de hablar, viven en un faro con la única compañía de su padre y su perro. Saoirse sufre las constantes bromas pesadas de su hermano, que le culpa de la muerte de su madre, pero ambos empiezan a estrechar su relación al embarcarse en una aventura para salvar el mundo de las hadas de la bruja Macha.

Y es que sólo la pequeña Saoirse, que resulta ser una selkie, puede salvar el mundo de los espíritus pero, ¿cómo puede ayudarlos si no encuentra su abrigo?

Una de las cosas que más me ha gustado es que la historia cuenta leyendas que no tienen la fama de las sirenas o los dragones. La película nos habla de selkies, del gran Shanachie o Macha, figuras relacionadas con las leyendas irlandesas, por lo que aporta un soplo original a la fantasía, introduciendo personajes de otras culturas que pueden sernos desconocidos.

La música es uno de sus puntos fuertes, haciendo esta historia aun más mágica. Con las canciones, que están en irlandés, se completa esa representación del folklore popular del país. La canción del mar es un cuento contado de forma muy visual, lo que atrapa increíblemente. 

Lo mejor sin duda es el mimo con el que están hechos los escenarios y personajes. Si El libro de la vida me cautivó en este aspecto, La canción del mar ha conseguido enamorarme totalmente.

Todo está hecho con un cuidadoso estilo muy personal que me recuerda mucho al de la miniserie Over the garden wall. Ambas consiguen transmitir un toque añejo y consiguen manejar la fantasía con una calidad sublime. 

Se puede acusar a la narración de ser un poco simple, y es cierto que se echa de menos ese juego que atrae a niños y adultos al que Pixar nos ha acostumbrado, pero creo que la falta de esto no hace pesada la historia.

Nos están contando una leyenda, un cuento, y la simplicidad narrativa consigue que no nos desviemos de lo importante. Eso no deja a un lado que se siga echando de menos algo más profundo.

El único consejo que puedo daros es que os sentéis y os dejéis llevar por una historia que, en mi opinión, ha conseguido captar la esencia de lo que es la fantasía en sí como ninguna. Al verla sientes que te están contando un cuento, simple y sencillo pero lleno de magia.

 
Estilo de animación de La canción del mar
 
Sin duda, La canción del mar es una película que merece mucho la pena y que recomiendo ampliamente. Está hecha con un mimo increíble, y eso se nota.
 

 

4/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

2 comentarios en “La canción del mar”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.