
De vez en cuando, surge una gran serie con una original trama que desaparece inexplicablemente de la pantalla, se borra de un plumazo y su efímera existencia se va perdiendo hasta que se convierte en un vago recuerdo en la mente de aquel que tuvo la suerte de verla. Este era el camino que llevaba La habitación perdida hasta que milagrosamente resurgió de sus cenizas y consiguió un poco de fama tardía.
Mi opinión sobre La habitación perdida
¿Te imaginas tener un peine que parase el tiempo? ¿un bolígrafo que electrocutase? o mejor, ¿una llave que abriese cualquier puerta? Todos estos objetos pertenecen a una habitación muy especial de un hotel abandonado en Gallup(Nuevo México), una habitación que desapareció misteriosamente el 4 de mayo de 1961.
Tras ese día, muchos son las personas que han intentado encontrar los objetos, algunos para coleccionarlos, otros porque creen que son «la esencia de Dios» y otros simplemente los consideran malignos y se encargan de hacerlos desaparecer;lo que queda claro es que cualquier persona que posea uno de estos objetos parece sumido en la desgracia y, aún así, mucha gente se empeña en tenerlos y haría cualquier cosa para encontrarlos, hasta asesinar.
En esta compleja historia se ve involucrado el detective Joe Miller (Peter Krause) cuando por casualidad consigue una llave que conduce a aquella misteriosa habitación de hotel. Lo que en un principio era curiosidad acaba convirtiéndose en necesidad cuando su hija Anna (Elle Fanning) desaparece en la habitación. A partir de ese momento Joe iniciará una exhaustiva búsqueda para encontrar el objeto adecuado que le devuelva a su hija. Pero la búsqueda no será fácil y aunque contará con la ayuda de varias personas, como la atractiva Jennifer Bloom (Julianna Margulies), serán muchos más los enemigos que vayan tras la llave.
Un argumento entretenido y original donde se mezcla la fantasía con el drama y que no tiene nada que perder, aunque tras finalizar los únicos seis capítulos que tiene (tres en la versión americana) te deja con ganas de muchísimo más.
Muchas preguntas se quedan sin resolver, ¿por qué está ahí la habitación?¿qué ocurrió en 1961?¿y el resto de los objetos que no salen, que funciones tienen?. Sólo queda esperar a que haya una mínima posibilidad de que esta serie resurja y podamos descubrir el misterio que encierra el hotel y su increíble habitación fantasma.
Otras series de fantasía recomendadas
¿Estás buscando nuevas historias de fantasía y no sabes por cuál comenzar ni cuál ver? ¡Aquí tienes algunas series de fantasía recomendadas! Algunas son más o menos cortas, por lo puedes elegir de todo tipo.
Por ejemplo, Netflix ha sacado hace poco Esta mierda me supera, una serie sobre cómo coger superpoderes puede ser más un problema que una maldición. Sobre superpoderes también trata The Umbrella Academy, también disponible en Netflix.
De fantasía y también disponible en Netflix, toca no recomendar Shadowhunters. En este enlace puedes descubrir por qué.
Series que llevan o se han pasado mucho tiempo en la parrilla televisiva y que son de fantasía son Sobrenatural y Grimm, entre otras.
Por último, también recomendar la serie de SyFy The Magicians, que es de lo mejor en fantasía que hay últimamente.
Ciertamente es toda una pena que se quede a mitad, pero te aseguro que no tiene desperdicio 🙂
Me gusta mucho la actriz Julianna Margulies, estoy enganchada a la serie The good wife. Me has descubierto una serie de las que me gustan a mi, mezcla de intriga, conspiraciones y ficción. Voy a buscarla. Aunque se queden preguntas en el aire, me apetece verla. Gracias Isabel.
Me gusta mucho Julianna Margulies, soy seguidora de ella en The good wife. Me has descubierto una serie de las que me gustan a mi, intrigas, conspiraciones y ficción. Aunque se queden preguntas sin resolver me apetece verla.