La La Land. La ciudad de las estrellas

Cartel de La La Land
De los creadores de «da igual que Boyhood sea aburrida porque se grabó en doce años», «ignoremos el mensaje de Mulán y Brave porque Frozen es única» y «el final de Breaking Bad es de lo mejor de la televisión» llega «La La Land se merece tener catorce nominaciones». Me encantan los musicales casi tanto como las películas de animación y, aunque no niego que no está mal, La La Land está demasiado sobrevalorada para lo que realmente es.
 
Odio cuando pasan cosas como esta. De repente algo le gusta a todo el mundo y cuando quieres dar tu opinión eres una hater de la vida y se te echan encima. Un poco hater sí que soy pero oye, que no es para tanto la película como para haber hecho historia con las nominaciones a los Óscar.
 

Mi opinión sobre La La Land. La ciudad de las estrellas

 

Opinión sobre La La Land. La ciudad de las estrellas

 

Para empezar, todo el film es un ejercicio de pedantería digno de Hollywood. Se les da mejor lamerse las pelotas a ellos mismos que a un gato, y es igual de obsceno. Va de homenaje al Hollywood clásico y a Los Ángeles pero todo queda tan banal como la mayoría de las cosas que pretenden criticar. Pero obviamente ya dices que algo es un homenaje, y más al cine clásico, y tiene que ser una obra maestra. Lo mismo que con The artist, vamos (que me gustó bastante más, por cierto).

Sobre las actuaciones de Ryan Gosling y Emma Stone admito que Gosling se me atraganta desde El diario de Noa. Pero dejando eso a un lado, siendo la película un musical, hubiese sido mejor buscar actores menos conocidos pero que canten bien antes que dos que lo hacen de forma mediocre. Prefiero el papel que hicieron ambos actores en Crazy, Stupid, Love. Por lo menos me reí más.

 

GIF de Crazy, Stupid, Love

 

Pero bueno, no todo va a ser malo de la película. No es que esté mal, y ha habido partes que me han gustado mucho, lo que no me gusta es la idealización que han hecho de toda ella. Siendo sinceros, hasta lloré con el final y me parece que es una maravilla lo que te hace sentir. En mi opinión, lo mejor es justamente el principio – que curiosamente no cantan los protagonistas, algo que se nota – y el final, junto la escena donde comienza todo el romance entre los dos protagonistas. Lo demás tampoco es para tanto, y hasta hay momentos donde te aburres levemente.

Dejando todo esto a un lado, casi que me dio la sensación de que había pocas canciones para ser un musical. Me esperaba que todo fuese más sobrecargado, un poco como lo que pasó con Los Miserables. Aunque prefiero que se quede como está.

 

GIF de La La Land

En resumen, La La Land no está mal, y se nota que está hecha con mimo, pero se habla demasiado bien de ella para lo que es. Si no fuese un homenaje a Los Ángeles seguramente no tendría la fama que le han dado. Y dicho todo esto, me voy a ver Mamma Mia.
 

¿Qué opinas de La La Land?

3/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

2 comentarios en “La La Land. La ciudad de las estrellas”

  1. Y es que no es menos cierto que a pesar de gozar del favor de la crítica de los medios que cubren Hollywood en esta mediocre producción nunca habíamos visto una película que reclama ser un musical con una trama tan pobre y simplista que aburre desde el comienzo. Tampoco es un musical, puesto que no tiene nada novedoso que ofrecer sino un leve semejanza con el jazz y su intento de revivir una época que fue exitosa en la música. La ambientación comete graves errores puesto que vemos escenarios de los años 60 y de repente autos y lugares de los 2000 entremezclados. La actriz no convence con sus gestos que no cuadran con la escena que presentan. El actor hace lo mejor que puede, pero no hay asomo de proyectar un personaje creíble. El fin es un desastre, ella ha hecho una familia con un esposo normal, y se reencuentra con su amante en un bar de poca monta, en lo que siempre ha hecho, tocar piano. Todo se vira al revés y ella se ve con la familia que formaría con él. Nos deja en el aire puesto que su esposo actual parece que va ha ser víctima de su infidelidad con este reencuentro del ex. Nada memorable ni digno como para quedar bien ante la audiencia que esperaba algo mejor.

  2. Realmente lo de las 14 candidaturas es una exageración, pero personalmente, me encantó Emma Stone y vibré como hacía tiempo que no lo hacía con la Banda Sonora. Es buena, pero no tanto como predican desde la 'meca del cine'.

    HemosVisto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.