Las esquinas del universo

Reseña sobre Las esquinas del universo

Una vez me dijeron que el arte, entre lo que incluyo tanto a la literatura como al cine, sólo sirve para entretener. Es decir, que su objetivo principal es ese: entretenernos. No puedo estar más en contra de esta afirmación.

Porque el arte sirve para entretener, sí, pero sobre todo nos está enseñando. Absolutamente todo lo que producimos nos está transmitiendo algo, está mostrando cualquier cosa, por pequeña que sea.

Está claro que hay veces que se hace más cantoso, pero por lo menos transmitirá algo, aunque sea un patrón social y cultural. Porque el arte transmite información, y la información no sólo entretiene, también muestra y enseña, y se puede aprender de ella.

Pero claramente más complicado es querer enseñar algo directamente y a la vez que sea entretenido. Y por eso Las esquinas del universo, de Andrés Navarro Noguerol, tiene tanto mérito: porque consigue enseñarnos de una forma ligera y amena que hace que amemos la ciencia tanto como se nota que la ama él.

Mi opinión sobre Las esquinas del universo

Imagen desde el espacio. Fuente: Unplash

Porque precisamente ahí reside el encanto de Las esquinas del universo, en que es un libro que nos habla de ciencia, pero que a la vez hace que la amemos. Y, admitámoslo, muchas veces el tema de la ciencia se nos hace bola y, aunque intentamos comprender el mundo que nos rodea, nos conformamos con saber la información básica.

Andrés Navarro Noguerol ha conseguido escribir un libro que nos explica factores imprescindibles sobre la realidad que nos rodea de una forma que entretiene y enseña a partes iguales. Y eso es sin duda lo más admirable: conseguir difundir información «complicada» de una forma de lo más entretenida.

Admito que después de leer Las esquinas del universo me he sentido pequeña, porque precisamente el autor nos abre los ojos para que entendamos lo poco que sabemos de la realidad que nos rodea.

Imagen de astronauta. Fuente: Unplash

Y esto lo hace con una buena combinación de historia, experimentos y teorías sobre el Universo. Sin olvidar esos momentos donde nombrará películas y series para unirlas al tema que está tratando y acercar la ciencia a todo el mundo.

Sin duda una cosa que me ha llamado la atención es cómo está dividido el libro. En un primer momento empezamos por lo que hay ahí fuera, todo ese Universo que nos rodea y hace que nos sintamos muy pequeños en comparación de todo lo que hay en el espacio y que seguramente nunca lleguemos a conocer.

Pero después el autor pasa a otro plano, y nos habla de átomos, de partículas y de la mecánica cuántica. Y esta es precisamente la parte que más me ha gustado, quizás porque sabía mucho menos sobre el tema y merece mucho la pena informarse.

Supernova. Fuente: Unplash

En general Las esquinas del universo es el libro perfecto para introducirnos un poco más en temas científicos que a veces pueden resultarnos un poco complicados. Su lectura hace que sintamos aún más curiosidad por el mundo que nos rodea, y es maravilloso que un libro consiga eso.

Sin duda, es perfecto si queremos leer algo ameno pero que a la vez nos esté dando una información que nos acerca un poquito más al mundo de la ciencia.

¿Quieres recomendarme algún libro?

¡Puedes hacerlo en Instagram!

3.3/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

2 comentarios en “Las esquinas del universo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.