
Parece mentira que, considerando la película de las Wachoski como una de mis favoritas, haya tardado tanto en leer el libro de El atlas de las nubes. En mi defensa diré que, a pesar de ser un bestseller, es bastante complicado de encontrar.
He ido cientos de veces a librerías para buscarlo, y siempre volvía con las manos vacías – o con otro libro que me interesase -. Por esa razón, sin duda ha sido el mejor regalo que me han podido hacer estas navidades.
Y es que el libro de El atlas de las nubes es incluso mejor que la película. Sigue contando la misma historia, pero nos permite profundizar de una forma que se pierde en su adaptación cinematográfica.
Mi opinión sobre el libro de El atlas de las nubes
En el libro de El atlas de las nubes nos encontramos con seis personajes muy diferentes entre sí: un notario del siglo XIX recorriendo la Polinesia, un joven músico de principios del siglo XX, una periodista de los 80 resolviendo un caso, un editor de los 2000 luchando contra la vejez, una clon de muchos siglos adelante, cuando el capitalismo extremo domina el mundo, y un joven de un futuro distópico donde la humanidad ha caído.
Con estas seis historias se va contando una en particular y de lo más profunda: el cómo está conectado todo entre sí. Y es que, aunque podamos definir este libro como uno de ciencia ficción, realmente está lleno de un misticismo de lo más característico.
La pluma de su autor permite que cada historia esté contada de una forma diferente, que podamos diferenciar por completo a cada uno de los personajes de la historia.
Es más, esta división en seis historias permite que, aunque haya un núcleo conductor, podamos encontrarnos con diferentes tipos de géneros en esta misma historia. Por esta razón, algunos son aventuras muy a lo En busca del tesoro, otros son ciencia ficción plena y otros llenan todo de un halo de misterio y un tono policiaco.
Qué queréis que os diga… el libro de El atlas de las nubes me ha encantado. Por mucho que no sea tan fácil de encontrar como otros tipos de bestseller, merece la pena buscarlo.
Es un libro muy especial y único, que nos muestra seis historias en apariencia inconexas entre sí pero que realmente están unidas de una forma muy especial. Me encanta la reflexión de este libro, el cómo algo que ocurre en el pasado acaba influyendo de una forma que no te puedes ni imaginar en el futuro, e incluso viceversa.
Este libro te deja reflexionando sobre muchos temas al terminarlo, pero sobre todo con uno en concreto: Al morir, ¿nos reencarnamos? ¿Podemos pasar de ser una señora de los 80 a un joven del 2010?
Siendo sincera, el cómo esta historia nos deja pensativos al respecto a mi me da paz, esperanza y tranquilidad. Pensar que todos estamos unidos entre sí, al igual que El atlas de las nubes, lo cierto es que me deja más tranquila.
Lo dicho, un libro de lo más recomendable que no puede faltar en las estanterías.