
Por todos es sabido que Netflix ofrece un amplio abanico en lo que a documentales se refiere. Los límites de nuestro planeta: Una mirada científica es la nueva propuesta ofrecida por la plataforma para hablar de un tema que ya ha tocado en pasadas ocasiones: cómo la Tierra está viéndose afectada por nuestros actos.
Desde el famoso documental conocido por todos porque sale Zack Efron hasta la maravillosa serie documental Nuestro Planeta, son varias las veces que la plataforma nos ha mostrado un mismo tema desde un distinto punto de vista.
Y, aun así, parece que es necesario que nos lo sigan repitiendo todavía más veces hasta que por fin veamos un cambio significativo en el estado del planeta.
Mi opinión sobre Los límites de nuestro planeta: Una mirada científica
Los límites de nuestro planeta: Una mirada científica es un documental bastante ligero que muestra cómo el planeta está mandando señales de alerta cada vez con más rapidez.
Su diferenciación reside en que aquí quienes hablan son esas personas que llevan años trabajando en temas donde los cambios en la Tierra están afectando. Desde un especialista en estudiar corales que cada vez ve más casos de pérdida de pigmentación hasta biólogos acudiendo por última vez a una zona que llevaban estudiando durante años porque ya no habitan animales en ella.
Los límites de nuestro planeta: Una mirada científica busca dar voz a todos especialistas que viven día a día en su trabajo cómo los actos humanos están haciendo que el planeta esté llegando a sus límites.
Y advierto: no es raro ver a más de uno de estos especialistas emocionarse y acabar llorando. Vivirlo tan de cerca, y ver cómo afecta, hace que muchos de ellos se derrumben.
Y nosotros, como espectador, veremos que el documental nos produce muchos sentimientos – e incluso alguna que otra lágrima – a través de los hechos que se narran.
Aun así, tengo que decir que Los límites de nuestro planeta: Una mirada científica me ha resultado un documental pesado de ver en ciertas partes. Al contrario que en Nuestro Planeta, donde estaba tan maravillada que no podía apartar la mirada, aquí tenía que concentrarme para no perderme.
Esto todavía es más llamativo si tenemos en cuenta que este documental dura poco más de una hora. Es el tono, la forma en la que se ha decidido contar esta historia, lo que hace que a veces cueste mantener la atención.
En general este documental tiene sus pros y sus contras. Lo que cuenta es muy importante, y es muy interesante dar voz a tantos especialistas de diversas ramas, pero sí es cierto que hay momentos donde puede hacerse pesado.
Aun así, recomiendo ver Los límites de nuestro planeta: Una mirada científica. Sin duda, es necesario que existan este tipo de documental y que los veamos para concienciarnos.
Todos ellos aportan su granito de ayuda para que cambiemos de mentalidad y pongamos de nuestra parte para cambiar el estado de nuestro planeta. Que existan documentales como estos son imprescindibles actualmente.