
2018 se acaba. Un año que en Ídolos olvidados ha estado lleno de cine, series, libros y entrevistas. ¿Cuáles han sido vuestras entradas del 2018 favoritas? Yo lo tengo claro.
Porque este año ha habido momentos más o menos interesantes, pero lo más claro es que Ídolos Olvidados ha dado pequeños pasos de gigante, ¡cambiando incluso de dominio!
Así que he hecho un resumen de este año, basándome en las entradas que se han subido cada mes y eligiendo la mejor de todas, o por lo menos la que es la mejor de todas para mí.
Todas las entradas del 2018 que están en esta lista han sido elegidas por uno u otro motivo, ya sea porque me gustó mucho el tema del que se habla, porque hay transfondo detrás o por un popurrí de ambas cosas. ¡Espero que os gusten tanto como a mi!
Enero: El mes de The End of the F…ing World
Sin duda es de mis entradas favoritas favoritas de enero. Ya no solo porque empecé el año descubriendo todo una seriaza, sino porque también fue el momento en el que todo se puso más «serio».
2018 empezaba con fuerza. Porque este año Ídolos Olvidados iba a por todas, y espero que eso se haya notado. Al igual que los protagonistas de esta serie, en ídolos Olvidados comenzábamos nuestra propia aventura.
Febrero: Call me by your name nos conquistaba a todos
Los Óscar estaban a la vuelta de la esquina, y eso se notaba. Call me by your name conquistaba a medio público con su buen saber hacer, con una historia preciosa y un final que te partía en dos.
Si todavía no habéis visto Call me by your name no esperéis más, porque es imprescindible.
Mi colaborador Carlos Sainz habló de ella, en una entrada preciosa. Carlos, te lo digo pocas veces… pero gracias por formar parte y ayudarme en todo, ¡por muchos años más donde podamos colaborar juntos!
Marzo: Entrevista a Natacha Bustos, dibujante de Marvel
Cuando mi colaborador Salvador Flores cubrió Heroes Comic Con Valencia 2018, hizo esta pedazo de entrevista a Natacha Bustos, dibujante de Marvel. Una entrevista que recomiendo muchísimo porque toca muchos temas y es de lo más interesante. ¡Y además es de las primeras entradas que hizo en el blog!
Salva, a ti también te tengo que dar las gracias por formar parte de este proyecto, ¡espero contar contigo el año que viene! ¡Por muchas más partidas de videojuegos y eventos como este!
Abril: Ready Player One nos dejaba con la boca abierta
Sin duda, una de las películas que más me ha entretenido de este año. La mezcla perfecta entre lo retro y lo actual, en una combinación que se disfruta tanto por la historia como por la cantidad de guiños que hace.
Esta película también fui a verla con Carlos, que escribió esta gran entrada que no debéis perderos ya no sólo por su opinión de la película, también por el mensaje que podemos sacar de su crítica.
Mayo: Infinity War dejaba KO a medio mundo
Bueno, aquí admito que hago un poco de trampas… porque todavía no he visto Infinity War. Pero me he comido tantos spoilers que ya me siento como si la hubiese visto.
Entonces, ¿por qué la añado en esta lista? Seguramente porque Carlos, que también habló sobre ella en el blog, me ha hablado tanto de Infinity War que no podía dejarla de lado.
Y sí, sigo sin verla. Pero oye, que ya la veré. Carlos, no me mates.
Junio: Decíamos adiós a Sense8
Aunque se oyen por ahí campanas de que es posible que Sense8 vuelva si le lloramos un poco a Netflix, la serie nos decía adiós con un capítulo final que cerraba muchas puertas, pero también abría otras.
Un final que a mi personalmente me convenció, aunque dio mucho de qué hablar. Porque en el fondo todos teníamos claro de que ese final cerraba un ciclo que no debería haberse cerrado tan pronto, porque había de Sense8 para muchos años más.
Julio: Llorábamos con la segunda parte de Mamma Mía!
Que sí, que hay muchas cosas de las que podemos quejarnos de Mamma Mia! Una y otra vez… pero llorar nos hizo llorar.
Ver a Cher cantando Alejandro y recuperar de nuevo la historia de Mamma Mia! era algo que ansiaba con ganas. Sin duda, está en esta lista por tener una de las bandas sonoras que más me han gustado este año.
Y es que, ¿a quién no le gustan las canciones de Mamma Mia?
Agosto: Se abría la sección de videjuegos en el blog
Salvador Flores daba paso a una nueva sección en Ídolos Olvidados: la de videojuegos. Una sección con contenidos interesantes que abría una nueva puerta dentro del blog.
Además, ¡se aumentaba el número de entradas a la semana! A partir de entonces, pasarían de ser dos entradas a la semana a ser tres.
Septiembre: Llegaba Héroes Comic Con Madrid 2018
Sin duda, una de las mejores experiencias de este año. Heroes Comic Con Madrid 2018 estuvo llena de actividades y momentos memorables. Una experiencia enriquecedora que tengo muchas ganas de repetir, ¡porque cada año se superan!
Octubre: El mes de las entrevistas varias
Venga, lo admito… para este mes hago un poco de trampas. ¡Pero es que ha habido tantas entrevistas que no sabía con cuál quedarme!
Este mes se subieron todas las entrevistas de Heroes Comic Con, donde tuve la oportunidad de hacer entrevistas de lo más interesantes.
¡Aquí podéis leer todas las entrevistas que se subieron en octubre!
- Entrevista a Ana Coto, autora de El club de los Kakamonstruos
- Entrevista a Javier Ara, autor de Atraco a mano alzada
- Entrevista a Sara Pichelli, cocreadora de Miles Morales, el nuevo Spiderman
- Entrevista a Juan Sepúlveda y Marina Cochet, de El violeta
Noviembre: Las escalofriantes aventuras de Sabrina entraba en nuestras vidas
Una de las series que ha entrado con más fuerza ha sido Las escalofriantes aventuras de Sabrina, ¡y no es para menos!
La serie tenía el peso de la anterior versión de Sabrina, mucho más dulce, y conseguía desvincularse y crear un estilo totalmente diferente que ha conquistado por completo. La nueva Sabrina viene con fuerza, y estoy deseando ver mucho más de ella.
Diciembre: Por fin me ponía al día con La casa de papel
La casa de papel se ha alzado este año como la primera serie española en ganar un Emmy, ¡todo un logro que hay que celebrar!
Y es que he llegado tarde a unirme al fenómeno fan, ¡pero he llegado! Sin duda, de las mejores series españolas que he visto este año.
Sin duda, 2018 ha sido un año muy interesante, tanto en el mundo cultural general como dentro del blog. Estoy deseando ver qué nos depara el 2019, pero seguro que será bueno.
Gracias a todos los que hacéis posibles y me dais ánimos para que Ídolos Olvidados siga labrándose su propio camino. Y sobre todo gracias a mis dos colaboradores estrella, Salva y Carlos, por estar siempre ahí, y a toda la gente que me leéis.
Feliz 2019 bloggeros.
