Los mitos griegos de Robert Graves: He tardado AÑOS

Publicado el Por Isabel Robleda
Los mitos griegos de Robert Graves

Quien me conoce sabe que soy muy fan de la mitología, y que llevo mucho tiempo informándome sobre los diferentes tipos de mitología que podemos encontrar por el mundo. Y hace más de un año se cruzó por mi camino Los mitos griegos de Robert Graves.

Aunque he leído otros libros sobre mitología que nos hablan de la mitología griega y romana, lo cierto es que este libro me llamó la atención por lo tremendamente amplio que era.

Y, a pesar de que ya solamente viéndolo nos podemos hacer una idea de que éste no va a ser un libro fácil de leer, tengo que admitir que me he atascado muchísimo en este libro. Tanto que he tardado más de un año en terminarlo.

Mi opinión sobre Los mitos griegos de Robert Graves

Los mitos griegos de Robert Graves es un compendio de lo más completo sobre la mitología en Grecia y Roma. Tan completa que nos encontramos más de ochocientas páginas hablando de todos los mitos y leyendas uno por uno, incluso aquellos que obviamos por completo e ignoramos, más allá de los mitos griegos ampliamente conocidos.

A esto se le añade a que cada mito y leyenda tienen su explicación y desarrollo, que explican muchos detalles sobre los diferentes significados que podemos obtener con cada leyenda que forma parte de esta amplia mitología.

Robert Graves va desgranando uno por uno cada parte que conforma la mitología griega y romana, e incluso nos muestra las diferentes versiones que podemos encontrar, y el cómo van evolucionando con el paso del tiempo, mientras se relacionan con los hechos históricos que ocurrieron en Grecia sobre todo – aunque en Roma también evolucionaron mucho con el paso de los siglos, y al mezclarse con la mitología egipcia -.

Dicho esto, tengo que admitir que después de leer Los mitos griegos de Robert Graves me ha gustado muchísimo menos la mitología que tanto se conoce. Cuando ahondas en profundidad, ves que es una mitología turbia, misógina y en muchas partes repetitiva, que destaca por hilos e hilos familiares que se entrelazan entre sí para contar su propia versión de los hechos.

Al compararla con otras mitologías, donde la figura femenina tiene mucho más poder, en ésta podemos encontrar una imagen muy contraria – que incluso se ha «endulzado» para contarla actualmente, a pesar de ser la original tan distinta… -.

Además, este libro se me ha hecho tremendamente pesado. Tantos nombres e historias han hecho que me pierda, y que pierda el interés en muchísimas ocasiones a lo largo de la lectura.

Supongo que es un libro que no está hecho para leer del tirón, sino para tenerlo en cuenta cuando queramos leer un mito en concreto e investigar en profundidad sobre él.

Por esa razón, lo recomiendo si estás buscando una investigación más profundas sobre la mitología griega. En cambio, si lo que estás buscando es conocer por encima esta mitología, te recomiendo que te decantes por otros tipos de libros que tengan una lectura más sencilla con la que acercarnos a este tipo de mitología.

¿Te gusta la mitología griega y romana?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.