Marie Kondo te explica como ordenar tu bliblioteca de Steam

marie kondo steam Idolos Olvidados

«¿Te hace feliz?» Pregunta Marie Kondo para saber cuándo podemos despedirnos de los objetos que ya no necesitamos. Todo este rollo de la Magia del Orden y su versión de Netflix está muy bien, y tener mis camisetas mejor dobladas tiene sus ventajas.

Pero qué hacer cuando lo que no consigo que me haga feliz son los más de 300 juegos que tengo en Mi biblioteca de Steam. De verdad que me gusta jugar, no estaría aquí si no fuera así, pero muchas veces todas las opciones que tengo me sobrepasan, y prefiero no jugar a nada antes que ponerme a elegir qué jugar.

Marie Kondo y La magia del orden

Cómo poner en práctica La magia del orden de Marie Kondo

Suena muy ridículo, lo sé. Y por eso me he apropiado del método Konmari tras haber devorado compulsivamente la serie de Netflix ¡A ordenar con Marie Kondo! (Tidying Up with Marie Kondo), para cosas que de verdad importan. Como mi biblioteca de juegos pendientes.

Categoría 1: Favoritos

Si todo el planteamiento del método es mantener las cosas que de verdad me hacen feliz, debería ante todo tener un ejemplo claro de cuáles son los juegos que de verdad son los me gustan, ¿no? Enseguida lo tuve claro: eran juegos cortos e impactantes.

Entre ellos Beginner’s Guide, The Stanley Parable, Thirty Flights of Loving y algunos de acción y reflejos, como Hotline Miami y Metal Slug X.  Uno no vive sólo de arte.

Juegos favoritos de la biblioteca de Steam
Por favor jugad The Beginner’s Guide.

Sobre todo cuando tienes más 400 juegos, elegir sólo 5 como favoritos parece poquísimo. Sin embargo son títulos que me han conseguido impactar profundamente mientras los jugaba, e incluso después. No pararé de recomendar Beginner’s Guide.

Categoría 2: Juegos Ocultos

Con esto hecho tengo mi referencia sobre lo que me gusta, que no es poco. La segunda parte es muy fácil: juegos repetidos, demos parciales y los que nos den particular vergüenza para fuera. Han cumplido su función y les estamos muy agradecidos, pero ya no tienen lugar en nuestra biblioteca de Steam. Por suerte existe la opción de ocultar juegos que me puede servir sobre todo para limpiar esta lista gigantesca de juegos que no tienen ni pies ni cabeza.

Agradecer los juegos ocultos es muy importante, quizás para no hacernos sentir tan mal por habernos gastado dinero en ellos. Si los hemos jugado ya los hemos aprovechado y, si no, nos han servido para aprender la lección sobre lo que no necesitamos. Esperemos que no vuelva a gastar tanto dinero en juegos que no voy a tocar. Pero sentirme mal al respecto no va a hacer nada. ¡Así que a ahorrar.. a partir de ahora!

Juegos ocultos en mi biblioteca de Steam
(Brink, 2011) Hay juegos que simplemente no valen la pena.

Categoría 3: Juegos Disfrutados

Siempre pensamos que nos los videojuegos se “pasan”. Acabamos pelis y series, pero “nos pasamos” juegos. Siempre me ha parecido una expresión muy despectiva, así que para esta categoría he decidido utilizar el término «disfrutados»; si hemos tenido suficiente con un juego, ¿por qué seguir hasta aborrecerlo?

Mi biblioteca de Steam

Por eso es importante tener en cuenta los títulos con los que ya hayamos tenido una experiencia satisfactoria, sea habernos pasado la historia, habiendo alcanzado un nivel específico o un número particular de horas.

Me parece importante no concentrarnos con el objetivo final, sino por la experiencia en sí, y cuando uno haya tenido suficiente, ponerle la etiqueta de “satisfecho” y pasar al siguiente juego sin remordimientos. Lo que me lleva a la siguiente categoría.

Categoría 4: Multijugador y juegos rápidos

Hay juegos que no terminan, ya sea porque se centran en conseguir la máxima puntuación o en competir tanto online como compartiendo sofá. Estos juegos son difíciles de almacenar en una categoría de las anteriores, así que es preferible tenerlos en una a parte en la que cuando surja el momento adecuado.  Es una carpeta perfecta cuando quedas para jugar con alguien, que te permite ver todos los juegos para dos o más jugadores con un sólo golpe de vista.

Juegos multijugador de Steam

También sería interesante poner los juegos para un jugador que van de jugar una y otra vez, como Binding Of Isaac, Nuclear Throne o Super Hexagon en una categoría diferente para poder tener acceso a ellos cuando sólo se quiera echar una partida rápida. Esto me parece opcional, pero si sois de los que tienen múltiples juegos instalados al mismo tiempo, puede ser una opción muy buena para organizarse mejor. Plantear el mood de la sesión y elegir la clase de juegos que corresponden a cada estado de ánimo puede ser muy útil cuando de verdad uno no sabe qué quiere jugar.

Con esto hecho, podemos pasar a lo difícil.

Categoría 5: Juegos de interés

Estos son la bolsa de juegos de lo que sacaremos los que vayamos a jugar. En este caso pueden ser de cualquier categoría y de cualquier género, simplemente tenemos que tener más ganas de probarlos que los demás. De nuevo, no tenemos por qué dedicarnos a terminarlos o a completar todos los objetivos, simplemente disfrutar de ellos de la forma que mejor nos parezca. Si no estamos seguros que de verdad queremos jugar algo, será mejor no ponerlo por ahora en esta categoría, y dedicarnos a añadir en orden de ganas de jugar.

Juegos disponibles en Steam

Categoría final: Vamos a jugar

Ahora viene lo más complicado. Entre nuestra categoría de juegos de interés, tendremos que elegir unos 4 qué queremos jugar antes que los demás. Honestamente recomiendo elegir entre 3 y 4 juegos, para poder ir rotando según la cantidad de tiempo que dispongamos en el momento.

Quizás sea mejor mezclar indies con AAA y un poco de cada tipo, o al menos es lo que prefería hacer yo. Si alguna vez hemos tenido suficiente con un juego, lo podremos mover a la categoría de Disfrutado y añadir uno nuevo desde la bolsa de juegos que nos interesa jugar. Y así ir reduciendo poco a poco la enorme lista de juegos pendientes que tenemos.

Juegos que podemos probar en Steam
Siempre he querido jugar Kentucky Route Zero.

Conclusión: Marie Kondo es una santa

A fin de cuentas podemos organizarnos como nos da la gana, pero de verdad siento que desde he probado el método KonMari para mi biblioteca de Steam he conseguido terminar títulos a los que tenía muchas ganas y que la ansiedad me impedía.

Empecé esto un poco en broma, por las risas de usar La Magia del Orden para cosas que no fueran organizar estanterías y cajones. Pero de verdad me ha ayudado a disfrutar más de mi colección. ¡Quién lo diría!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.