Mitología cántabra: Es hora de descubrirla

Libro de Mitología cántabra

Una cosa que está clara cuando empiezas a investigar es lo rica que es España en mitología, y lo difícil que es investigar sobre el tema en una época donde cada vez se olvida más. Por ejemplo, ¿sabías que existe la mitología cántabra?

También la gallega, la asturiana, la canaria… e incluso en País Vasco tienen su propio panteón.

Y, como decía, aunque es difícil encontrarla a veces un golpe de suerte hace que encontremos libros sobre el tema donde podemos conocer más lo rica que es España en leyendas y seres fantásticos.

Un ejemplo de ello es Mitología Cántabra, un libro que solo encontré yendo a la mismísima Cantabria ya que me era de lo más complicado encontrarlo por Internet.

Y, curiosamente, el libro estaba escrito por el mismo autor que Mitología gallega y Mitología asturiana, libros que solo encontré en Ribadeo, localidad gallega que hace frontera con Asturias.

Mi opinión sobre Mitología cántabra

 

Como estos dos libros, Mitología Cántabra es una recopilación de esos seres, de esas criaturas que formaban parte del imaginario cántabro. No solo nos muestran las leyendas que se contaban antes de dormir, sino que estas historias eran una forma de entender el mundo cuando la ciencia no estaba tan avanzada.

¿Que la cosecha se estropeaba por la lluvia? Era culpa del Nuberu. ¿Cuál era la criatura que había que temer cuando se hacía de noche en el bosque? Pues al Ojáncano, pero todavía mucho más a la Ojáncana, el doble de terrible y sangrienta.

Como decía, los mitos son una forma de representar el mundo que nos rodea y eso es lo que hace que sea tan bonito conocerlos de cerca. Por esa razón, me ha encantado este libro que, como si fuera un bestiario de la antigüedad, nos da a conocer las criaturas que plasmaban las mentes de los cántabros.

Aunque es cortito, es de lo más completo e interesante. Toda una verdadera joya que todo fan de la mitología debe de leer si quiere introducirse en el mundo de la mitología en España y descubrir un poco más de cerca las leyendas que, tristemente, cada vez se olvidan más.

La cristianización hizo en España mucho mal a este tipo de creencias, haciendo que se olvidasen, se entremezclasen y se considerasen muchas veces historias que no estaban hechas para ser contadas.

Por esa razón, reivindicarlas y recordarlas hoy en día me parece algo de lo más necesario para mantener parte de esa preciosa mitología ibérica que se está olvidando.

Os recomiendo darle una oportunidad este tipo de libros que, como Mitología cántabra, dan luz a este tipo de creencias y muestran las supersticiones en las que se ha creído por toda España.

Además, lo bonito de todo esto es ver cómo varía en función de cada comunidad, cómo cada zona ha mantenido en mayor o menor medida sus propias creencias – aunque muchas veces se entremezclasen entre sí -.

Si te gustan este tipo de historias, tienes que leer Mitología cántabra. Es de esos libros con pinta de bestiarios que no defraudan.

¿Sabes de la mitología en España?

Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda
3/5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.