Mitología gallega: Todo lo que debes saber sobre mitos gallegos

Libro de Mitología gallega

Por todos es sabido que le estoy cogiendo el gusto a leer libros de mitología. Si empecé por la nórdica y seguí por la griega y romana, ahora es el turno de dar paso a la mitología ibérica, en concreto a la mitología gallega.

En esta ocasión he empezado mis andanzas informándome sobre las leyendas y mitos de España con un libro llamado Mitología gallega, de Alberto Álvarez Peña.

Mi opinión sobre Mitología gallega

 

En otras ocasiones ya había oído mencionar lo rica que es la mitología en España y lo poco que la conocemos, y este libro me ha servido para empezar a conocer todas esas historias que se transmitían oralmente de pueblo en pueblo en Galicia.

¿Qué es la Santa Compaña? ¿Y las Serpes? ¿De dónde viene el apellido Mariño? Estas son algunas de las cosas que podemos descubrir en el libro escrito por Alberto Álvarez Peña sobre los mitos y leyendas gallegos.

Lo cierto es que he disfrutado mucho leyendo Mitología gallega, sobre todo por ese estilo que recuerda un tanto a los antiguos bestiarios donde se explicaba qué era cada criatura junto a un dibujo de la misma.

Leer este libro es viajar al pasado, conocer raíces prácticamente olvidadas y entender un poco más las leyendas del norte de España.

Aun así, tengo que decir que hay ciertas partes en las que me he perdido un poco, como que me faltaba un poco de contexto sobre la situación. Este libro ha hecho que me anime a ver documentales sobre la mitología y las leyendas gallegas, para conocer todavía más a qué se refiere en parte de sus escritos.

Pero no todo el libro es así, sólo me ha pasado en contadas ocasiones, donde además se mezclaba con textos en gallego que nos muestran la frase tal cual se decía en la época, pero que me encantaba que estuviesen tal cual puestos.

Lo cierto es que Mitología gallega es un libro muy explicativo donde, a excepción de ciertas partes donde hubiese agradecido conocer un poco más el tema – como ocurre, por ejemplo, al hablar del libro de San Cipriano -, recibes las pinceladas necesarias para conocer bastante bien los mitos que se creían en las zonas gallegas y que poco a poco se están perdiendo.

Acompañado con los dibujos y el estilo del autor, todo consigue transportarte a una época olvidada donde todo parece posible, y lo imposible tiene una explicación prácticamente casi mágica.

Recomiendo este libro a todos aquellos que quieran sumergirse un poco más en los mitos de Galicia. Mitología gallega es el libro perfecto para empezar a formarse sobre las leyendas de esta zona de España, y descubrir un sinfín de detalles que muchas veces desconocemos.

Sin duda, me ha abierto el apetito para seguir descubriendo más sobre los mitos y leyendas de España, por lo que no es de extrañar que acabe subiendo más reseñas literarias de este tipo.

Ahora tengo el doble de ganas de seguir aprendiendo sobre esas historias olvidadas que se transmitieron de generación en generación durante años.

¿Conoces libros de mitología en España?

3/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.