
Son fan de los documentales de naturaleza desde que era bien pequeña, pero admito que ninguno me ha dejado tan fascinada como el documental de Netflix: Nuestro planeta.
Formado por 8 capítulos que nos hablan de 8 ecosistemas diferentes, y narrado en español por la voz de Penélope Cruz, este documental muestra en todo su esplendor lo bonito que es nuestro planeta, pero también cómo estamos destrozándolo día tras día.
¿Por qué es necesario ver Nuestro planeta?
Lo primero que llama la atención de Nuestro Planeta es la calidad de sus imágenes. Nítidas y ralentizadas para que disfrutemos de ellas por completo, cada imagen es una obra de arte que muestra un pedacito de lo variada que es la naturaleza de nuestro planeta.
Con cada capítulo que veía me planteaba el cómo lo hacían. Y Netflix responde a las preguntas de sus consumidores haciendo un Nuestro Planeta: Detrás de las cámaras donde podemos ver el enorme trabajo que hay detrás de estos 8 capítulos.
Porque para que viese la luz se necesitaron 4 años de trabajo y cientos de personas trabajando codo con codo. Dormir entre morsas, vivir en solitario en cabañas especiales con la idea de grabar tigres siberianos – les costó dos años – o esperar durante días a que el hielo se derrita y caiga son algunas de las hazañas del equipo, entre muchas otras.
Todo ese mimo y esfuerzo se nota en cada plano, en cada detalle y en cada escena. Cada imagen muestra algo nuevo y, lo que es más importante, nos enseña.
Pero Nuestro Planeta no pasa por alto lo que estamos haciendo con el planeta. Más bien nos lo muestra en la cara, muchas veces sin avisar, para hacer que seamos conscientes de lo que estamos haciendo con La Tierra. Una imagen vale más que mil palabras, y esa es la filosofía que lleva el programa en todos sus capítulos.
Y hay momentos duros, muy duros. Inolvidable es esa escena donde se ve cómo las morsas, agobiadas por el poco espacio que tienen porque no hay hielo donde poder estar, suben con todas sus toneladas a la cima de los acantilados. El resultado, cuando intentan bajar al mar, es desgarrador: morsas cayendo desde un acantilado al mar y agonizando entre las rocas.
Esta es una de las cosas más duras de todo el documental: enfrentarse frente a frente con la realidad de lo que nuestros actos están causando en la naturaleza. Verlo así conciencia de una forma desgarradora y brutal, pero necesaria.
Pero no os penséis que Nuestro Planeta tiene un mensaje pesimista. Más bien es esperanzador en muchos aspectos, y también muestra cómo se recupera la naturaleza cuando le damos la oportunidad de crecer.
Ese es el fin de Nuestro Planeta: hacer que seamos conscientes de lo que está pasando, pero que también veamos cómo podemos actuar para que la naturaleza sobreviva y podamos convivir con ella.
Sin duda, un documental de 10 en todos los sentidos, tanto en el mensaje que tiene como a nivel técnico. Una muestra de lo que ocurre ahora mismo en nuestro planeta, muchas veces sin que nos demos cuenta.