Objetos frágiles. Parte 1

Portada de Objetos frágiles

Cualquiera que me conozca sabe lo mucho que me gusta Neil Gailman, en todas sus facetas. Su forma de escribir puede o gustarte mucho o no gustarte nada, pero lo que está claro es que no pasa desapercibido.

Objetos frágiles es una recopilación de diversos relatos cortos que ha escrito el autor a lo largo de los años. Historias que sirven para darnos Neilgailmanadas en pequeñas dosis, y que son capaces de demostrar de todo lo que es capaz el autor.

Lo cierto es que esta recopilación incluye muchas historias, y son muy diferentes entre sí. Por eso, he decidido hablar un poco de todas ellas por partes, sin destripar tampoco mucho para que podáis disfrutar de cada una de ellas.

Esta es la primera parte de dos entradas sobre Objetos frágiles.

Estudio en esmeralda

¿Que pasaría si Sherlock Holmes conviviera con las criaturas del mundo de Lovecraft? Esta idea tan fantasiosa es la que se atreve a tocar Gailman con este relato corto, que acabó ganando el Premio Hugo al mejor relato corto en el 2004.
 
Es una historia que se disfruta mucho, sobre todo porque combina esa forma de ser tan de Sherlock Holmes con un mundo fantástico muy sutil. La trama se va contando por sí sola, pero es en los pequeños detalles donde reside la verdadera fantasía.
 
Opinión de Estudio en esmeralda, de Neil Gailman
 
Una combinación curiosa a más no poder, un asesinato que resolver y una intriga constante es lo que hacen que no puedas despegarte del libro hasta terminar la historia.
 

La danza de las hadas

Este poema corto casi es un descanso entre la primera historia y la tercera. Un poema melancólico que habla de ese mundo de fantasía de las hadas sin idealizarlo, más bien plasmando en unas pocas líneas esa parte más caprichosa y malvada de estos pequeños seres feéricos.
 

La presidencia de Octubre

Sin duda, una de las historias que más me ha gustado hasta el momento, aunque realmente sea una historia dentro de una historia.
 
Gailman coge los doce meses y hace una personificación de ellos. Con solo unas pocas descripciones ya crea en nuestra mente una imagen completa de cómo serian los meses si fuesen personas, y tuviesen personalidad y forma.
 
Por si esta idea no fuera suficiente, el relato ahonda más para mostrarnos la relación entre un niño vivo y uno muerto, en una anécdota contada por el propio Octubre.
 

La habitación Oculta

Otro poema de Gailman, pero con un estilo más oscuro e inquietante. Aunque mantiene un tono melancólico, este poema tiene una combinación más gótica que la primera y, al acabar de leerlo, nos deja con la sensación de que hay mucho más entre líneas de lo que creemos.
 

«No temas a los fantasmas que pueblan esta casa; ellos son el menor de tus problemas»

Las esposas prohibidas de los siervos sin rostro de la secreta morada de la noche

Esta historia no es lo que me esperaba para nada. Lo que en un momento parece dos historias sin mucho sentido, acaba siendo más interesante de lo que puede parecer. Gailman nos muestra un mundo al revés, donde los géneros de la literatura cambian y significan cosas diferentes a la que estamos acostumbrados.
 
Sin duda, un relato interesante no solo por la forma, sino por lo curioso del contenido.
 
Opinión sobre Las esposas prohibidas de los siervos sin rostro de la secreta morada de la noche
 

Por la senda del recuerdo

El argumento de esta historia puede tomarse como el más sencillo de todos los relatos de esta entrada, pero no es cierto. En unas pocas páginas Gailman consigue mostrarnos cómo el mayor miedo pueden ser esas historias sin resolver que quedan plasmadas en nuestra memoria.

Hora de cierre

Una de mis favoritas entre todos los relatos que he mostrado hasta ahora. Hora de cierre no es una historia tétrica sin más, sino que es interesante la forma en la que el autor juega con los tiempos verbales para narrar un suceso terrorífico y descolocarnos la cabeza.

¿Qué pasó realmente? ¿Quién está narrando la historia? Todas esas dudas quedan en nuestra mente, pero es la hora de cerrar y pasar a otro relato.

Renacer salvaje

Un poema sencillo en apariencia que evoca la parte más salvaje del ser humano, la bestia que vive en nosotros, la locura de querer abrazar nuestra parte más animal.

«Encontraré un árbol tan grueso como diez hombres robustos.

Las claras aguas derramándose sobre sus cenicientas raíces.

Encontraré bayas, manzanas silvestres y semillas,

Y lo llamaré hogar.»

Amargo despertar

Quizás la historia más complicada de todas, y la que más pesada llega a hacerse. Aunque es interesante cómo Gailman muestra un zombie muy diferente al que estamos acostumbrados, su relato es demasiado largo para todo lo que cuenta.

El autor mantiene ese ambiente tétrico y misterioso que también acompaña a las historias anteriores, pero esta vez aprovecha para mostrarnos con más profundidad a los personajes.

Aunque no lleguemos a quedarnos con los nombres, consigue crear todo un ambiente mágico que nos lleva de la mano hasta el desenlace.

Los otros

Sin duda, la historia que más me ha gustado de las últimas cinco. En muy pocas páginas Gailman consigue hacer una historia redondita, misteriosa, profunda y tétrica a partes iguales.

Los otros narra un suceso en el infierno, ese lugar donde acaban los pecadores para sufrir la tortura eterna. Y leeremos sobre esta tortura, y no sabremos dónde acaba la eternidad y empieza la tortura en sí.

Puedes comprar Objetos frágiles en Amazon.

¿Habéis leído Objetos frágiles? ¿Os gusta Neil Gailman?

 

 

4/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.