Panza de burro: ¿Merece la pena?

Libro Panza de burro

Admito que, en sus primeros capítulos, Panza de burro me causó sentimientos encontrados. El hecho de estar escrito en canario hacía que me costase entender parte de lo que estaba pasando, haciendo que en un primer momento me diese un poco de pereza.

Pero, una vez me introduje en el mundo de Isora y su protagonista por completo, ya no pude dejar de leer esta historia que sabe muy bien transportarnos a una época y a un lugar concreto para contarnos de una forma directa qué pasó en ese verano.

Mi opinión sobre Panza de burro

 

Panza de burro es la historia de dos amigas en plena preadolescencia que viven juntas ese verano donde sus parece que no pasa nada y a la vez pasa de todo; todo eso sin obviar que la historia ocurre en Canarias, lo que hace que en el libro las palabras y la forma de hablar nos lleven por completo a la isla.

Todo el libro se cuenta desde el punto de vista de una niña que está acostumbrada a seguir los pasos de su mejor amiga Isora, esa niña que está mucho más espabilada que ella y que es la que le muestra gran parte de ese mundo adulto en el que están empezando a introducirse.

Panza de burro recuerda a otros libros como Vozdevieja o a películas como Estiu 1993, ya que tiene ese estilo de recordarnos y llevarnos a la infancia. La diferencia: este libro es muy directo, y muestra cómo es la preadolescencia sin ningún tapujo.

Esta historia habla de sentimientos que se confunden, bulimia, ese momento donde la sexualidad se despierta, traumas y muchos temas más, todo eso desde el punto de vista de una niña.

No quiero hacer spoiler de las cosas que pasan en este libro, pero es de esas historias donde hay muchas más cosas que pasan de las que nos creemos. Y lo cierto es que se esconde mucha crudeza detrás de la inocencia de su protagonista.

La prosa de la escritora es sincera, con un estilo muy poético y que habla sin tapujos de vómitos, heces y mucho más. Y consigue de esta forma transportarnos a ese pequeño mundo de esas dos amigas.

Lo cierto es que en un primer momento infravaloré Panza de burro, pero es una historia que merece una oportunidad. Es posible que su estilo no convenza a todo el mundo, pero a mí si me ha gustado.

Incluso el hecho de que esté en canario le añade cierto encanto a la historia. Aunque en un principio nos cueste entender la forma en la que está escrito Panza de burro, luego no es complicado «traducir» aquellas cosas que no entendemos.

Comprendo que su autora y la editora hayan decidido no poner un glosario, porque tampoco es necesario hacerlo y, en cambio, su ausencia hace que tenga cierto encanto.

En resumen, os recomiendo darle una oportunidad a Panza de burro. Es un libro de esos que dejan un poso una vez los lees, y que saben hacer que sea en los detalles donde realmente está la trama de la historia.

¿Has leído Panza de burro?

3/5
Imagen de Isabel Robleda
Isabel Robleda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.