
Después de años sin jugar a los nuevos juegos de Pokemon, por fin me he podido hacer con una Nintendo 3DS para jugar por lo menos a una de las versiones más novedosas: Pokemon Ultrasol.
Admito que me quedé en Pokemon Diamante, así que el cambio entre este juego y el otro ha sido brutal. Todo eso ha hecho que me meta de lleno en una historia que, aunque me ha costado mi tiempo terminar, he disfrutado como si fuera la primera vez que jugase a algún juego de Pokemon.
Análisis de Pokemon Ultrasol
En Pokemon Ultrasol empezaremos la aventura en Alola, un mundo con un estilo muy hawaiano donde existe el día y la noche, y los Pokemon cambian levemente según qué astro esté en el cielo.
Como sigue ese rollo isleño, esta vez las aventuras transcurren de una isla a otra. Una vez acabas las pruebas de una, pasas a otra, y a otra, así sucesivamente hasta hacer el llamado «recorrido insular».
¿Qué es el «recorrido insular»?
En este recorrido insular te tienes que enfrentar a guardianes. Por primera vez el juego de Pokemon deja de lado a los líderes de gimnasio y ofrece una nueva forma de disfrutar de la aventura en este maravilloso mundo.
Sin duda esto es original e interesante, haciendo de Pokemon (Ultra)sol una pequeña aventura que destaca sobre el resto no sólo por no ser un mapa habitual, sino porque los gimnasios no existen. Aquí habrá pruebas y combates, lo que rompe un poco con la dinámica habitual de estos juegos.
Sólo al final veremos algo que nos resulta similar: La Liga Pokemon. Y aún así estás en una historia donde literalmente vas a ser la primera en realizar la Liga de Alola.
Nuevos poderes en Pokemon
Toda esta aventura se apoya en un nuevo objeto: la Pulsera Z. Al igual que en Pokemon Espada y Escudo existen Pokemon gigantes, y en X e Y están las megaevoluciones, aquí existe un poder especial que se despierta gracias a esa Pulsera Z.
Este poder sólo se puede usar una vez por combate, y existen de varios tipos según las piedras que vayas coleccionando durante toda la aventura. Sin duda, es una forma muy rápida de acabar los combates más sencillos de un solo golpe.
Aparición de Ultraentes
Pokemon Ultrasol destaca por tener una historia original que se separa prácticamente por completo de las que ya conocíamos. Sobre todo juega algo a su favor: no sólo las especies de Pokemon cambian según la región, sino que existen los Ultraentes.
¿Qué son los ultraentes? Son seres de otra dimensión. Porque sí, en este juego Pokemon Ultrasol se atreve a llevarnos a otros mundos, e incluso visitar otra ciudad en esa dimensión, conocer a parte de sus habitantes y ver los extraños pokemon que habitan esos mundos.
Los villanos de Pokemon Ultrasol
Otra cosa que no podía faltar en Pokemon Ultrasol son los villanos. Eso sí, en este caso nos encontramos con unos villanos bastante patéticos. Por un lado está el Team Skull, que básicamente son sólo unos macarras que la van liando por ahí, y luego está la Fundación Ather que guarda alguna que otra vena oscura.
Eso sí, ninguno realmente es malo. Aquí quedan muchas cosas que realmente no se resuelven del todo, por lo que sólo nos queda aceptar que igual que los buenos no eran tan buenos los malos no son tan malos. Pokemon Ultrasol tiene la manía de hacer que todos tengan finales felices y que nadie acabe mal parado.
O por lo menos es así hasta que te pasas la liga y viene el capítulo del Team Rainbow Rocket. En esta parte se tiene la oportunidad de luchar con los villanos de las generaciones anteriores, y varios legendarios de todas estas.
¿Más sencillo que el resto?
En general no diría que Pokemon Ultrasol es más fácil de jugar que las primeras generaciones, pero sí es diferente. Aquí vale mucho más la estrategia que sigas en vez de hacer que tus pokemon suban de nivel al máximo. Además, todos los pokemon ganan experiencia al acabar el combate, haciendo que se pierda cierto encanto de subir a tu equipo de nivel uno a uno.
A pesar de ser levemente más «sencillo» o «diferente», lo cierto es que Pokemon Ultrasol se me ha hecho excesivamente largo. No es que me aburriera, pero había partes que simplemente quería que llegasen a su fin.
El mundo es tan amplio, y la historia es tan rica, que está claro que hay que echarle muchas horas para pasárselo por completo. Es más, admito que ese no es mi caso y que al final me he rendido. Hay muchos pokemon, muchas historias breves y muchos momentos que he decidido no continuar simplemente porque después de pasarme La Liga de Alola ya empezaba a cansarme.
Aún así, Pokemon Ultrasol es un juegazo. Los gráficos son una maravilla, y es una pasada poder customizar a tu personaje y hacerlo más tuyo, así como cuidar a tu equipo de una forma más cercana y disfrutar de todas esas pequeñas cosas que hacen que puedas pasar horas y más horas jugando.
No sé cómo serán los juegos anteriores ni Pokemon Espada, ya que me quedé en Pokemon Diamante. Lo que sí puedo decir es que Pokemon Ultrasol ha conseguido devolverme a mis etapas de viciada jugando a Pokemon, pero disfrutando por completo de todos los avances gráficos y de una historia mimada al detalle.
Merece la pena sumergirse en el mundo de Alola, ya sea con Pokemon Sol y Luna o con Ultrasol y Ultraluna – entre estos juegos hay algunas diferencias, como la relevancia que tiene Necrozma -.
Pokemon Ultrasol no es de las mejores generaciones Pokemon a nivel de jugabilidad, ni nuevos pokemon ni nuevos ataques, pero sí lo es a nivel de historia, y eso es un punto que juega mucho a su favor.
Puedes comprar Pokemon Ultrasol en Amazon.