Pyre: fantasía y e-sports

Análisis del juego Pyre

Cuando oí que el próximo título Supergigant Games, creadores de Bastion y Transistor, sería un juego deportivo dentro de en un mundo de fantasía, sinceramente, me entraron muchas dudas al respecto: a pesar de confiar que el estudio sería capaz de llevar a cabo un trabajo de calidad, no hubiera podido saber si sería de mi agrado hasta que pudiera poner mis manos encima.

En Pyre tomamos el rol de un lector exiliado por la sociedad, ya que la alfabetización es prohibida en este mundo fantástico, acompañando a otros parias y dirigiéndolos en una serie de rituales para que así puedan abandonar el exilio y volver a la sociedad con todos los honores. Esto rituales, obviamente, son partidas de baloncesto mágico.

Menos mal que sabes leer

Está claro que SuperGigant domina la perspectiva top-down y el feel de los diferentes personajes, y Pyre es una prueba más de ello. El jugador puede controlar durante los rituales a una extensa variedad de personajes, respondiendo cada uno de forma muy diferente, y poniendo sobre la mesa formas muy distintas sobre cómo llevar a cabo la estrategia de juego.

Por otro lado, el aspecto RPG que en Bastion o Transistor se limitaba a mejorar el protagonista mediante niveles y habilidades, aquí toma las riendas de lo que es la mayor parte del juego. Una novela visual basada en buscar suerte desplazándonos entre diferentes lugares y conversando con diferentes personajes que participan en los rituales, llegando a conocer cada vez más sobre ellos y viendo hasta el final sus diferentes «quest» personales.

Personajes de Pyre

Choose your fighter

Como he dicho antes, sólo con ver imágenes estáticas del juego no se puede discernir si de verdad el punto clave de la experiencia que ofrece Pyre vale la pena. Pero una vez experimentado, puedo asegurar que el juego ofrece no sólo una mezcla única, si no también cautivadora.

Por ejemplo, Jodariel, que cumple el rol de tanque, ataca mediante una grande y lenta proyección de energía y se mueve dando grandes saltos, recuperándose muy lentamente después de cada ofensiva; sin embargo Rukey, nuestro compañero canino, es un personaje pequeño cuyo punto fuerte es su velocidad de movimiento y su capacidad de saltar en aire múltiples veces, pudiendo esquivar ataques enemigos con mayor facilidad.

Todos los personajes responden a los mismos inputs de forma similar, pero con sus peculiaridades, permitiendo una aprendizaje rápido y sin complicaciones, sin sacrificar variedad de opciones.

Análisis del juego Pyre

Dragones, mazmorras y e-sports

Sin entrar en más profundidad sobre el tema, los diferentes elementos del gameplay de Pyre durante los enfrentamientos encajan a la perfección. En ningún momento durante mi experiencia con el juego he podido encontrar una estrategia a la que el rival no hubiera sido capaz de responder, sobre todo en dificultades más altas. Sin embargo sí que me he visto capaz de cambiar mi modo de juego más de una vez para superar los diferentes obstáculos que me plantaba la IA del juego.

Dentro de su simplicidad -encestar el orbe en la hoguera del rival- los diferentes personajes y sus habilidades permiten la aproximación de muchísimas formas diferentes, permitiendo cambios de estrategias incluso durante el propio enfrentamiento, pudiendo encajar con diferentes tipos de jugadores y estilos de juegos.

Este cambio de estrategias es incluso incentivado y forzado por el juego, obligando al jugador a variar su equipo y funcionar con más de una estrategia a parte de su preferida.

Estrategias en el juego Pyre

Material de museo

Pyre no sería una obra de Supergigant si no tuviera una fantástica dirección artística. El juego luce unos hermosos paisajes ilustrados llenos de detalles en cada rincón, por mano de Jen Zee. Artista, ya presente en Bastion y Transistor, que vuelve una vez más como Art Director y Artista 2D.

Por otro lado, y de forma elegantemente inteligente, durante las competiciones el juego decide dar marcha atrás en cuanto a posibles distracciones, optando por un estilo mucho más sencillo pero igualmente pulido. Estos dos estilos conviven de forma muy natural en Pyre, transicionando entre uno y otro con relativa facilidad.

Todo o nada

Sin duda Pyre es un gran título que consigue que dos géneros tan dispares como puedan ser el RPG y el de deportes convivan y se retroalimenten uno del otro para conseguir una experiencia más que interesante.

Sin embargo estas dos partes quizás no puedan funcionar si el jugador es receptivo sólo a una de ellas. El aspecto a tiempo real de los rituales quizás no funcione con quien sólo busca descubrir más sobre el mundo de Pyre, sus personajes y sus ambiciones, mientras que el jugador al que le emocionen los enfrentamientos quizás pueda encontrar la cantidad de texto en el juego desesperante, pudiendo quizás encontrar valor solamente en el modo multijugador offline, incluido en el juego.

Esto crea una situación donde el juego va a ser disfrutado al máximo solamente por aquellos que sean cautivados por ambos aspectos, como ha sido en mi caso.

Conclusiones sobre Pyre

Teniendo en cuenta el aspecto nicho de Pyre, nos quedamos un juego que no tiene miedo a dar color, experimentar y sorprender mezclando géneros y creando un sistema competitivo perfectamente pulido, encuadernado en un mundo de fantasía cautivador no sólo narrativamente, si no artísticamente, añadiendo otro gran título a la ludografía de Supergigant Games.

4/5
Imagen de Salvador Flores
Salvador Flores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.